Olvídate de las averías en tu coche. Sólo tienes que pulsar este botón cuando arranques
Las nuevas tecnologías, en ocasiones, hacen que aparezcan más averías en los vehículos.
Sin lugar a dudas, los avances en el campo de la tecnología que se producen en el sector del automóvil, lo que hacen es mejorar en buena medida la calidad y la forma en la que funcionan, aunque a veces todo esto puede tener el efecto contrario.
Hay avances tecnológicos que producen averías
En ocasiones, algunos de ellos, como el sistema Start-Stop, puede provocar una serie de averías, las cuales se pueden evitar con solo pulsar un botón.
En la prensa británica, concretamente en el famoso diario Mirror, Scotty Kilmet, un experimentado mecánico, ha contado cómo se puede conseguir.
De esta forma se pueden detectar muchas averías, aprender a repararlas y a que se mantenga el coche bajo control sin que sea necesario acudir al taller.
Buena parte del desgaste del motor sucede, cuando se arranca el vehículo El aceite se encuentra en la parte inferior del motor, puesto que la bomba de aceite va a tener que girar, bombeando el aceite a la parte superior del motor y empezar a lubricar.
Los vehículos sufren con tanto arranque en parado
Esto hace que el parado y arranque para el vehículo sea de un gran esfuerzo. No hay que olvidar que como dice Kilmer, cuando apagamos el coche, el aceite baja de nuevo, por lo que se debe bombear de nuevo.
De primeras, hablamos de algo en lo que los usuarios no es que puedan hacer demasiado, ya que el sistema Start-Stop, es automático y con él es posible detener el motor cuando el coche se encuentra parado, lo que pretende es que se reduzca el combustible, así como las emisiones contaminantes.
El caso es que es posible proceder a su desactivación, únicamente con pulsar solo un botón.
Conociendo más sobre esta interesante solución…
Legalmente, no es posible apagar de manera permanente el vehículo, tal y como se construyó en la fábrica, por lo que cada vez que encendemos el coche, es necesario pulsar en el botón de pagado para el start-stop automático y luego la luz pasa a encenderse.
El caso es que cada vez que apagamos el coche, y luego lo encendemos nuevamente, es necesario presionar el botón. Solo hay que adquirir la costumbre de hacerlo.
¿Dónde está el botón?
El botón lo podemos encontrar de forma sencilla, puesto que verás como tiene una letra “A” en el interior de un círculo.
Cuando lo presiones, el sistema lo que ocurre es que deja de funcionar y no se va a apagar el motor cuando el coche se pare.
Por lo que, aunque el consumo va a ser mayor y las emisiones también lo sean, el motor no tendrá que hacer ese extra de esfuerzo cada vez que pares, lo que con el paso del tiempo posibilita el evitar una serie de averías.
El sistema Start-Stop, culpable de una menor duración de las baterías
Existen conductores que suelen decir que las baterías ya no duran lo que las de antes, y lo cierto es que no les falta razón. La gran de dispositivos que tienen ahora los coches, unidos a sistemas como el Start-Stop hacen que se produzca un mayor desgaste de estas.
A veces, como vemos, los avances tecnológicos, nos facilitan la vida, pero también el riesgo de averías aumenta en algunos casos.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Cuidado con los coches de segunda mano: así es el fraude más común en España
-
Esto es lo que te puede pasar su echas gasolina 95 en vez de 98 en tu coche, según la IA
-
El aviso de la DGT sobre la señal que vemos todos en la carretera: hay que tener cuidado
-
Seguridad pasiva y activa: qué es y cuáles son las diferencias
-
Adiós oficial a pasar la ITV si tienes uno de estos modelos de coches: se confirma
Últimas noticias
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media