DGT

La nueva señal que acaba de llegar a España y nadie sabe qué significa: la DGT lo confirma

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Uno de los aspectos más importantes para la seguridad vial a la hora de conducir por carretera es mantener la distancia de seguridad con el vehículo que nos precede. Sin embargo, muchos conductores subestiman esta norma básica, razón por la cual la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha visto obligada a incorporar al catálogo oficial de señales de tráfico la señal de radar S991f.

Se trata de una señal que alerta a los conductores sobre la presencia de dispositivos de control que vigilan la distancia mínima entre vehículos en autopistas y autovías, reforzando la seguridad vial y evitando colisiones por alcance. Muestra la silueta de dos vehículos y un número que indica la distancia mínima que deben mantener, la cual se expresa en metros y varía en función del tramo y las condiciones de la vía. Por ejemplo, si indica 70 metros, esa es la distancia mínima que debe haber entre dos vehículos: de lo contrario, el radar detectará la infracción.

La nueva señal de radar S991f

Mantener la distancia de seguridad no es sólo una obligación legal, sino una medida básica para garantizar la seguridad vial. Para calcular la distancia correcta, los conductores suelen aplicar la regla de los dos segundos, que consiste en medir mentalmente el tiempo que pasa desde que el vehículo de delante pasa por un punto fijo hasta que el nuestro llega al mismo lugar.

En condiciones adversas, como lluvia, nieve o niebla, la regla se amplía a tres segundos o más. Otra técnica es la regla del cuadrado, que permite calcular la distancia en metros multiplicando la cifra de la velocidad (eliminando la última cifra) por sí misma. Por ejemplo, a 90 km/h la distancia recomendada es de 81 metros, y a 120 km/h, de 144 metros.

Además, el Reglamento General de Circulación establece que vehículos de más de 3.500 kg y más de 10 metros de longitud deben mantener al menos 50 metros de distancia fuera de poblado, salvo en situaciones de tráfico denso o donde esté prohibido adelantar. Estas normas se complementan con regulaciones específicas para túneles, recogidas en el artículo 95 del reglamento.

El incumplimiento de la distancia de seguridad se considera una infracción grave. La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece sanciones de 200 euros y 4 puntos en el carnet de conducir. En situaciones más graves, como cuando se produce una colisión en cadena, la multa puede ascender a 500 euros y 6 puntos.

Cómo funciona 

La señal S991f indica la presencia de dispositivos de control de distancia mínima entre vehículos en un tramo específico de autopista o autovía. Su iconografía es clara: dos vehículos con una cifra en metros que señala la distancia mínima obligatoria. Además, puede incluir información adicional mediante placas complementarias que indican la longitud del tramo donde se aplicará la medida o condiciones especiales de la vía.

Los vehículos modernos incorporan sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) que pueden ayudar a mantener la distancia de seguridad automáticamente. Entre estos sistemas se encuentra el control de crucero adaptativo, que ajusta la velocidad del vehículo según la distancia con el coche de delante.

La DGT calcula que a 90 km/h se necesitan unos 70 metros para detenerse por completo, mientras que a 100 km/h la distancia se eleva a 84 metros. Si la calzada está mojada, esta distancia aumenta hasta un 70%, debido a la menor adherencia y mayor tiempo de frenado.

Próximos pasos de la DGT

Aunque actualmente no se han instalado aún radares que midan automáticamente la distancia de seguridad, la introducción de la señal S991f indica que esta medida llegará pronto.  La previsión es que estos radares se ubiquen en tramos con mayor riesgo de accidentes por alcance, complementando otros dispositivos que controlan la velocidad o el uso del cinturón o del teléfono móvil.

«La distancia de seguridad entre vehículos es una separación protectora vital, el auténtico “escudo” que evita colisiones por alcances en frenadas repentinas. Para evitar un alcance, se recomienda mantener al menos dos segundos de diferencia entre vehículos, lo que puede calcularse pronunciando mentalmente «1101, 1102…» respecto a un punto fijo en la vía; sin embargo, es importante tener en cuenta que esos dos segundos pueden resultar insuficientes en ciertas circunstancias, por lo que será necesario ampliar esta distancia.

Por ejemplo, cuando hay mal tiempo o el asfalto está mojado, la separación debe incrementarse a tres segundos o más, mientras que al circular por carreteras de un solo carril por sentido, sin intención de adelantar, también conviene aumentar la separación frontal para permitir un adelantamiento seguro al vehículo que nos sigue. De igual manera, en tramos donde una colisión múltiple puede tener consecuencias desastrosas, como dentro de un túnel, la distancia de seguridad debe ampliarse al menos a 100 metros o cuatro segundos de intervalo cuando no se pretenda adelantar. Asimismo, hacia atrás, la separación resulta igualmente importante, especialmente en adelantamientos», recuerda la DGT.