Mazda6e: diseño, tecnología y electrificación en su forma más elegante
La industria del automóvil está en pleno proceso de transformación. La electrificación ya no es una tendencia: es una necesidad. Con los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea (UE) y la evolución tecnológica de las baterías, el coche eléctrico ha dejado de ser una rareza para convertirse en uno de los grandes protagonistas del mercado y también, cómo no decirlo, de nuestras vidas y nuestros deseos.
Conscientes de ello, los grandes nombres de la automoción, los más vanguardistas y atrevidos, han creado para los conductores coches eficientes y cargados de autonomía que permite los viajes más cómodos y sostenibles. Y todo ello, además, sin renunciar a un diseño cosmopolita que enamora a los amantes de la estética más elegante. Este es, precisamente, el caso del nuevo modelo de Mazda, una compañía que una vez más ha marcado la diferencia gracias a la unión perfecta de electrificación, sostenibilidad, potencia y diseño. Tiene, en definitiva, todas las características para ser un verdadero caballo ganador.
Un eléctrico puro ganador
Y es que la marca japonesa, conocida por una filosofía que prioriza la conexión entre conductor y máquina, ha sorprendido a todos con su eléctrico puro, el Mazda6e. Un coche que no es un simple ejercicio de ingeniería eléctrica, también es una interpretación del fuerte compromiso de la compañía con las cero emisiones y las nuevas soluciones de movilidad inteligente.
El Mazda6e encierra toda la esencia tradicional de la marca, pero proyectando su mirada en el futuro, creando una conexión redonda entre el conductor y la máquina. Todo ello se resume en la expresión nipona: Jinba Ittai, o lo que es lo mismo, la simbiosis perfecta entre el jinete y el caballo.
Por ello, cada modelo de Mazda se diseña pensando en la experiencia física y emocional de quien lo conduce. Una forma de crear lazos eternos entre el cuerpo y la mente, dejando de lado que estamos sólo ante un medio que nos transporta. La magia del nuevo Mazda6e empieza cuando cierras la puerta y tomamos consciencia del cuidado de todos los detalles a nuestro alcance.
No es un eléctrico más, por supuesto
En este contexto, el Mazda6e no podía ser simplemente un eléctrico más; sino que tenía que ser el Mazda de los eléctricos.
En primer lugar, respeta las proporciones clásicas de una gran berlina, pero con un lenguaje estético totalmente adaptado al nuevo tiempo. Posee, además, una silueta fluida que responde al estilo Kodo, el mismo que ya ha sido premiado internacionalmente por su capacidad para transmitir dinamismo y emoción en formas aparentemente sencillas; y cada una de sus líneas cumple una función, desde la aerodinámica activa del alerón trasero al superar los 90 km/h o hasta la calandra con el sistema de luces que transmite información al conductor y al entorno.
La parte delantera, con su luz pulsante durante la carga, es un guiño a una nueva relación con la energía; el lateral estilizado y las llantas de gran tamaño proyectan elegancia deportiva, mientras que el acabado hatchback, con portón trasero de apertura eléctrica, deja paso a un maletero trasero de 466 litros, los cuales son ampliables a más de 1.000 litros con los asientos abatidos, y un maletero delantero adicional de 72 litros.
Por lo tanto, podemos afirmar que el Mazda6e es un coche de diario, pero también el compañero ideal de viajes largos.
Un interior inspirado en la calma y el equilibrio
En el habitáculo del Mazda6e se respira serenidad. Lejos de los diseños recargados o excesivamente minimalistas de otros eléctricos, este modelo apuesta por el equilibrio: materiales nobles, líneas limpias y una atmósfera envolvente que responde al concepto estético japonés del “MA”, el arte del espacio y la pausa.
Por su parte, la pantalla central de 14,6 pulgadas, el cuadro de instrumentos digital y el Head-Up Display conforman un ecosistema informativo intuitivo y personalizable. Podemos, además, hacer un control por gestos, mientras que los comandos de voz naturales y la navegación predictivacon Inteligencia Artificial mejoran la experiencia real de conducción.
En las versiones más completas, como la Takumi Plus, el techo panorámico con cortinilla eléctrica, la iluminación ambiental con 64 opciones de color y el sistema de sonido firmado por Sony (14 altavoces y subwoofer) completan una experiencia sensorial muy placentera.
Conducción eléctrica, pero emocional
Uno de los grandes retos del coche eléctrico es mantener la emoción al volante. La suavidad de funcionamiento son ventajas indiscutibles, sin embargo, esto ha provocado que muchos modelos hayan perdido ese “algo” que hace que conducir sea una actividad super placentera.
En este sentido, Mazda ha resuelto este reto aplicando su obsesión por la dinámica: distribución de pesos casi perfecta (47:53), tracción trasera, suspensión multibrazo y tres modos de conducción configurables. ¿El resultado? Un comportamiento ágil y preciso, incluso en condiciones exigentes.
Eso sí, no pensemos en un coche radical o brusco, para nada; el nuevo Mazda6e tiene la capacidad de transmitirnos las mejores sensaciones de placer y disfrute de la conducción más tradicional, gracias a una aceleración contundente, pero progresiva. Y lo consigue, gracias a sus dos versiones mecánicas: una de 258 CV con una batería de 68,8 kWh, y otra de 245 CV con una batería de 80 kWh. En ambos casos, la autonomía es muy competitiva: hasta 552 kilómetros WLTP en la versión más capaz.
Tecnología útil, conectada y humana
También el Mazda6e es un coche completamente conectado, pero sin caer en la sobrecarga tecnológica. Para ampliar la experiencia del usuario está disponible una nueva App. oficial, con la que el usuario a distancia puede climatizar el vehículo antes de entrar, comprobar el nivel de carga y autonomía, abrir y arrancar el vehículo a través de la app e incluso equipa el Bluetooth Key Sharing, que permite compartir el acceso al vehículo con hasta tres usuarios.
Además, el vehículo está preparado para recibir actualizaciones OTA, lo que garantiza que irá incorporando las diferentes actualizaciones con el tiempo y sin la necesidad de ir a un concesionario. Los asistentes de conducción son avanzados, pero siempre pensados para respaldar–no reemplazar– al conductor. Por ello, en la hoja de ruta de Mazda no está la conducción autónoma total, sino una autonomía que potencie la seguridad sin robar el placer de conducir.
A partir de septiembre, esta visión se verá reforzada con el lanzamiento de Mazda Charging, una nueva aplicación que permitirá a los conductores localizar, gestionar y pagar fácilmente sus recargas en una extensa red de puntos públicos repartidos por toda Europa. La herramienta proporciona información en tiempo real sobre la disponibilidad de cargadores, su potencia y precios, con total claridad y sin letra pequeña. Los usuarios podrán iniciar o detener la carga desde la propia app, elegir su método de pago y gestionar todo el proceso de forma intuitiva y sin necesidad de suscripciones. Una solución práctica y eficaz, pensada para hacer la movilidad eléctrica más cómoda y accesible, esté donde esté el conductor.
Con un precio de partida de 43.725 euros, el Mazda6e se sitúa en un rango competitivo frente a rivales de marcas generalistas y premium. Durante el periodo de lanzamiento, la marca ofrece diversos descuentos que dejan el vehículo en un precio de 38.815 euros. Además, puede beneficiarse de ayudas del Plan Moves III, con hasta 7.000 euros de descuento adicional en función de la comunidad autónoma y condiciones del usuario, dejando un precio final de 31.815 euros, de lo más competitivo del mercado.
Está disponible en dos acabados: Takumi y Takumi Plus, ambos con un equipamiento muy completo desde la versión básica. Más que un modelo aspiracional, el Mazda6e se presenta como una opción realista para quienes buscan electrificación sin renunciar a diseño, emoción y calidad.
En definitiva, el Mazda6e nos demuestra que electrificar no significa uniformizar, y que un coche puede ser eficiente sin dejar de ser emocionante.
Lo último en Coches
-
La recomendación de oro de un mecánico: «El único coche que de verdad no pisa el taller en España»
-
Mejores seguros de coche según el mejor comparador de seguros
-
Ni alcohol ni amoniaco: el sencillo truco para quitar las pegatinas del coche sin dejar marcas
-
Todos los taxistas usan este coche y tiene sentido: más duro que una piedra, cómodo y barato
-
Nadie se lo esperaba: el sencillo cambio que convierte los coches diésel en ecológicos
Últimas noticias
-
Corredor vuelve a culpar Iberdrola del apagón y no aclara por qué no funcionó la hidroeléctrica
-
La guerra comercial de Trump pasa factura: la inflación repunta hasta el 3,1% en EEUU
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide que la UCO no investigue los correos de Begoña desde 2018
-
La Andalucía de Moreno dispara un 13% la creación de empresas y firma el mejor julio de su historia
-
Un agricultor revela en TikTok cuánto gana vendiendo mandarinas de su huerta en Internet: estallaron las redes