Matricular un coche en España: cómo hacerlo, cuánto tarda y cuánto cuesta
Descubre cómo matricular un coche extranjero en España
Todos los tipos de matrículas que hay en España: colores y qué significan
Seguramente, en algún momento de nuestra vida, hemos observado por las carreteras de nuestro país un vehículo con una matrícula totalmente distinta a la que se suelen observar diariamente. Estos coches, posiblemente, pertenecen a turistas que están viajando y descubriendo el territorio ibérico o, por el contrario, también podrían tener relación a automóviles de ciudadanos españoles que lo han adquirido en otro país extranjero y, por el momento, no han podido realizar los trámites oportunos. Por ello, a continuación os vamos a explicar cómo matricular un coche en España y los pasos a seguir para hacerlo de una forma rápida y efectiva.
Cómo matricular un coche en España
Tal y como hemos comentado líneas atrás, matricular un coche en España puede llegar a ser un proceso realmente complicado si no realices los pasos de forma correcta. En primer lugar, habría que asegurarse de que el vehículo ingresó en nuestro país de una forma correcta y totalmente legal, en caso de no corresponder a la Unión Europea.
A partir de ahí, debemos de pasar una Inspección Técnica de Vehículos, la denominada ITV de importación, y donde debemos de entregar los siguientes documentos: permiso de circulación y ficha técnica, documento que acredite la propiedad, es decir, una factura o un contrato, pasaporte o DNI y, por último, una homologación individual si el ejemplar llega de un país que no pertenezca a la UE.
En tercer lugar, habrá que pagar los impuestos correspondientes para poder circular con el coche de manera legal. ¿Cuáles son? Pues bien, el impuesto de circulación (modelo 576-AEAT), que se presentará ante la Agencia Tributaria y dependerá del nivel de emisiones del coche; el impuesto de circulación IVTM, que se abonará en el Ayuntamiento correspondiente donde se matriculará el vehículo; y el impuesto de aduanas (si pertenece fuera de la UE) e IVA (solo si el coche es nuevo, es decir, menos de seis meses o con menos de 6.000 kilómetros).
Una vez abonados todos los impuestos y tasas, el siguiente paso es obtener el certificado de conformidad, que acreditará que el coche cumple con la normativa vigente de la UE (se consigue en el concesionario o a través de un ingeniero técnico). En cuarto lugar, debemos de pedir una copia del permiso de circulación en español a la Dirección General de Tráfico. Eso sí, previamente tendrás que entregar todos los documentos en regla:
-
Modelo 576 pagado (impuesto de matriculación)
-
Ficha técnica con ITV favorable
-
DNI
-
Justificante de pago del IVTM
-
Documentación original del coche
-
CoC o ficha reducida
-
Justificante de residencia o empadronamiento
Por último, y una vez que tengamos todo el ‘papeleo’ en orden, debemos de colocar la placa española en su posición pertinente y, muy importante, que se pueda leer sin ninguna dificultad, de lo contrario podrías tener problemas ante la Ley.
¿Necesitas solicitar a #DGT un informe sobre un #vehículo antes de comprarlo? Hay 5 tipos de informes detallados: completo, de datos técnicos, de cargas, de vehículos a nombre del interesado y de vehículos sin matricular. Conoce cómo obtenerlos aquí ▶️https://t.co/onRD7I4H21 pic.twitter.com/8lNw5CN6zY
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 13, 2018
Cuánto tarda un concesionario en matricular un coche
En condiciones normales, el tiempo estimado que tarda un concesionario en matricular un vehículo es de 3 a 7 días laborables, dependiendo de varios factores, como, por ejemplo, si el vehículo está en stock o viene de fábrica, si hay retrasos en la Dirección General de Tráfico o si existen periodos de alta demanda, es decir, final de mes, promociones, ofertas…), entre otros. Además, cabe destacar que hay ciertos concesionarios que ofrecen un servicio express de matriculación, y ejecutan dicha acción en tan solo 24 o 48 horas. Eso sí, este servicio es para coches que se encuentren en stock.
ℹ️ Cómo matricular un vehículo extranjero ℹ️.
El trámite de matriculación varía si es nuevo o de segunda mano, comprado dentro o fuera de la Unión Europea. Te lo explicamos aquí ▶️https://t.co/IhlQM3MQj3 pic.twitter.com/xPXSfafxsr— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 7, 2019
Cuánto cuesta matricular un coche: precio
Por último, habría que explicar cuál es el precio de una matriculación en nuestro país, la cual podría variar dependiendo de las tasas, de las distintas emisiones del vehículo, del valor de la placa (en diferentes ciudades suele costar más) y de otros impuestos menores.
Para un vehículo nuevo de emisiones bajas, es decir, menos de 120g/km, posiblemente, habrá que pagar entre 200 y 400 euros, con la suma de las tasas de la Dirección General de Tráfico incluidas, matrículas o placas del coche y los ya citados impuestos. Si nos centramos en automóviles con emisiones medias-altas, esta tasa puede incrementarse de manera significativa, es decir, podría rondar los 500 o 1.000 euros. Por último, para vehículos de segunda mano o importados la cifra oscilaría entre los 200 y 500 euros. Eso sí, si los trámites son simples. Si hay homologaciones o modificaciones… esta cifra podría aumentar.
Lo último en Coches
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad
-
Matricular un coche en España: cómo hacerlo, cuánto tarda y cuánto cuesta
-
Cómo limpiar el vómito del coche y cómo eliminar el olor
-
La recomendación de oro de un mecánico: «El único coche que de verdad no pisa el taller en España»
-
Mejores seguros de coche según el mejor comparador de seguros
Últimas noticias
-
En el campo te paras a echarle fotos, pero es una de las especies invasoras más extendidas en las Islas Canarias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses a investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
La fiscalía de Utah pedirá la pena de muerte para el asesino de Charlie Kirk
-
Dónde ver por TV en directo el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League: horario y canal de televisión