Las marcas de coches negocian repartir un bonus a sus concesionarios para premiar la venta de eléctricos
Una medida a la que hay que sumar el adelanto de los incentivos del Gobierno
Fabricantes automovilísticos ya negocian repartir un bonus especial a los vendedores de concesionarios para premiar la venta de coches 100% eléctricos. La falta de matriculaciones de este tipo de motorizaciones en el mercado español ha obligado a las marcas a poner en marcha nuevos mecanismos para cumplir con las exigencias de Bruselas en materia de emisiones de C0 y evitar que un impacto negativo en las cuentas a final de año. Una medida a la que hay que sumar el adelanto de los incentivos del Gobierno, que al no ser ayudas directas tardan hasta dos años en llegar a la cuenta bancaria de los clientes.
Así lo han confirmado fuentes del sector de la automoción, en conversaciones con este diario, que han señalado que «ante la ralentización del mercado, que está afectando de lleno a las ventas de coches 100% eléctricos en España -a excepción del mes de septiembre en el que las matriculaciones de este tipo de motorizaciones han crecido un 15%-, los fabricantes han empezado a negociar, de forma directa, con las redes de concesionarios el reparto de un bonus especial de carácter anual para premiar la venta de vehículos de cero emisiones».
Bonus para la venta de coches eléctricos
«Una medida que no se ha aplicado hasta la fecha en otros países europeos y que refleja como España va una marcha por debajo del Viejo Continente en materia de electrificación, más si comparamos al mercado español con el portugués o el francés, en pleno desarrollo», añaden.
Por el momento, el momento las citadas fuentes no han querido especificar la cuantía del bonus, ya que hay varias marcas europeas que se plantean poner en marcha este proceso. No obstante, sí explican a OKDIARIO que este se haría en un único pago a final de año, al menos en 2024, a la espera de la evolución del mercado en los últimos meses del año.
Plan Moves III
No es único esfuerzo que hacen los fabricantes automovilísticos con la electrificación, ya que, en el mercado español, marcas como Renault, MG, Peugeot, Citroën o Fiat también adelantan a sus clientes los incentivos del Gobierno de Pedro Sánchez, que se elevan hasta los 7.000 euros -en caso de achatarramiento-, pero que tardan hasta dos años en llegar a las cuentas bancarias de los clientes. Un retraso que hace que estas ayudas se conviertan en papel mojado, ya que el comprador tiene que asumir el 100% del coste de la compra a la espera de la repuesta de la administración.
A tan sólo tres meses de finalizar el año, los fabricantes no saben si el Ejecutivo de Pedro Sánchez prorrogará las ayudas a la compra de coches 100% eléctricos, ni tampoco si ampliará el plazo para solicitar una deducción en el IRPF del 15%, con un tope de 3.000 euros. Según explican fuentes cercanas al Palacio de la Moncloa, a OKDIARIO, estos incentivos no finalizarán en 2024, que continuarán sin cambios, a pesar de las numerosas deficiencias que tienen y que impiden que la electromovilidad se convierta en una realidad para el mercado español.
Temas:
- coche eléctrico
Lo último en Coches
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
-
KIA EV4, el eléctrico que une emoción, sostenibilidad y confort sin concesiones
-
Qué es y cómo calcular el valor venal de una moto
-
No vuelvas a hacer esto con el aire acondicionado del coche: la petición de un mecánico experto
-
Qué es el número VIN: significado, para qué sirve y cómo se lee
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica