La lista oficial de los radares que más multan: cuidado si pasas por esta zona
La DGT lo confirma: el cambio en los radares que casi nadie entiende
La DGT instala 24 nuevos radares: el mapa de dónde están colocados
Estos radares saltan aunque respetes la velocidad máxima: son el gran temor de los conductores
¿Cuáles son los radares que más multan? En las carreteras españolas, los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) desempeñan un papel crucial en la regulación de la velocidad y la seguridad vial. No todos los dispositivos sancionadores tienen la misma incidencia, ya que un pequeño grupo de ellos concentra la mayor parte de las multas. Según un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), apenas 50 radares son responsables de más del 37 % de las infracciones registradas en España por exceso de velocidad.
A pesar de que en 2023 el número total de sanciones descendió un 9,4 % con respecto a 2022, algunos dispositivos han incrementado drásticamente su actividad, llegando a multar hasta un 500 % más. El radar que más sanciones ha impuesto se encuentra en Madrid, en el kilómetro 20,2 de la M-40, cerca de Mercamadrid. La ubicación de este dispositivo ha resultado en una cantidad récord de multas: 118.149 en 2023, lo que equivale a una cada cuatro minutos y medio. La principal razón de éste elevado número de sanciones radica en la variación del límite de velocidad en ese tramo, donde se reduce repentinamente de 100 km/h a 80 km/h.
Los radares que más multan
Después del radar de la M-40, otros dispositivos que han registrado un alto número de denuncias están ubicados en distintos puntos del país. Entre los radares que más multan, destacan:
- Madrid – M-40 (km 20,2) – 118.149 denuncias
- Málaga – A-7 (km 968,2) – 66.869 denuncias
- Navarra – A-15 (km 127,6) – 49.677 denuncias
- Málaga – A-7 (km 978,9) – 45.522 denuncias
- Pontevedra – A-55 (km 9,2) – 45.276 denuncias
- Baleares – EI-600 (km 9,6) – 44.985 denuncias
- Valencia – A-7 (km 326,4) – 43.269 denuncias
- Las Palmas – GC-1 (km 42,2) – 38.240 denuncias
- Cádiz – A-381 (km 37,3) – 35.915 denuncias
- Sevilla – A-92 (km 83,8) – 33.849 denuncias
- Sevilla – SE-30 (km 10,1) – 33.748 denuncias
- Madrid – M-30 (km 19,1) – 32.162 denuncias
- Madrid – A-4 (km 13,3) – 31.855 denuncias
- Murcia – RM-19 (km 17,3) – 31.661 denuncias
- Sevilla – A-66 (km 795,5) – 31.442 denuncias
- Alicante – N-332 (km 140,9) – 31.293 denuncias
- Málaga – MA-20 (km 10,4) – 30.617 denuncias
- Madrid – M-30 (km 4,2) – 29.410 denuncias
- Madrid – A-5 (km 12,4) – 29.381 denuncias
- Valencia – V-31 (km 5,2) – 28.865 denuncias
Los radares que más multan han sido especialmente prolíficos en la detección de excesos de velocidad, lo que ha llevado a un aumento en la recaudación por parte de la DGT.
El informe de AEA también revela en qué regiones de España se han impuesto más multas por exceso de velocidad durante el año 2023. En este sentido, Andalucía se posiciona como la comunidad con mayor número de sanciones, acumulando un total de 436.273 multas. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 210.792 denuncias, mientras que la Comunidad Valenciana registra 127.063 infracciones.
Por otro lado, en el extremo opuesto, se encuentran las regiones con menor número de sanciones. Asturias encabeza esta lista con 26.083 multas, seguida de Extremadura, donde se registraron 27.590 denuncias. Asimismo, en Castilla y León se impusieron 33.259 sanciones, lo que la sitúa entre las comunidades con menor impacto en cuanto a vigilancia del tráfico por exceso de velocidad.
Durante 2023, la DGT formuló un total de 5.202.185 denuncias, lo que representó un descenso del 6,67 % en comparación con 2022. Sin embargo, la recaudación total por multas de tráfico superó nuevamente los 500 millones de euros, alcanzando los 501.431.414 euros. Esto indica que, a pesar de la reducción en el número de sanciones, la cantidad de ingresos por multas se ha mantenido en niveles récord.
Consumo de drogas y distracciones
Si bien muchas infracciones han disminuido, hay un dato alarmante que destaca en el informe de AEA: el aumento en las denuncias por conducción bajo los efectos de drogas. Este tipo de sanciones han aumentado un 109,34 %, lo que indica una preocupante tendencia. Además, las denuncias por el uso de dispositivos visuales (como pantallas de entretenimiento) también han crecido un 43,99 %, mientras que las infracciones por utilizar el teléfono móvil han aumentado un 5,34 %.
Otras infracciones que han experimentado incrementos incluyen:
- Saltarse semáforos en rojo (+22,48 %)
- No respetar señales de ceda el paso o STOP (+7,15 %).
- Circular sin seguro (+5,39 %)
- Conducción negligente (+4,17 %)
- Conducción temeraria (+3,93 %)
El presidente de AEA, Mario Arnaldo, ha señalado que la política de radares de la DGT debería replantearse. Según él, en muchos de los puntos donde se han instalado estos dispositivos no se está logrando reducir los excesos de velocidad ni prevenir accidentes, sino que se están utilizando con un fin meramente recaudatorio.
Por su parte, la DGT argumenta que la instalación de radares responde exclusivamente a criterios de seguridad vial, y que su finalidad principal es reducir la siniestralidad en las carreteras españolas. Sin embargo, la ubicación de algunos de estos dispositivos sigue generando controversia entre los conductores, que perciben algunos radares como trampas diseñadas para aumentar la recaudación.
En definitiva, los radares de la DGT son una herramienta fundamental para el control de la velocidad en las carreteras españolas, pero su distribución y efectividad siguen siendo temas de debate. Mientras que algunos argumentan que contribuyen a mejorar la seguridad vial, otros sostienen que su principal objetivo es aumentar la recaudación de multas.
Lo cierto es que, con más de 500 millones de euros recaudados en 2023, el impacto económico de estos dispositivos es innegable. Queda por ver si en los próximos años la DGT ajustará su estrategia para garantizar que los radares, entre ellos los que más multan, cumplan su función principal: prevenir accidentes y salvar vidas.
Lo último en Motor
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos