Las 3 claves que hacen del Hyundai Ioniq el híbrido perfecto
El Hyundai Ioniq ha llegado con la idea de reinar entre aquellos que busquen un vehículo eficiente dotado de las últimas tecnologías. Su variante híbrida convencional amenaza por tanto al que ha sido la auténtica referencia en este campo, el Toyota Prius. ¿Por qué? Según la propia marca asiática por tres claves que a continuación pasamos a desarrollar.
El peso
Un vehículo híbrido presenta un hándicap desde el punto de vista del desarrollo de su chasis: el peso de las baterías y el espacio que necesitan. El equipo de desarrollo del Ioniq decidió apostar por un paquete de baterías de iones de litio polímero en lugar de las baterías convencionales de hidruro de níquel metal que emplean la mayoría de sus competidores. Además de un superior rendimiento máximo y una menor sensibilidad de efecto memoria, estas baterías son más compactas y ligeras. El equipo de ingenieros de Hyundai las ubicó debajo de los asientos traseros, un lugar ideal para bajar el centro de gravedad del vehículo y equilibrar su reparto de pesos entre ejes. Además, el uso de aluminio en diversas partes de la carrocería también ha ayudado a ahorrar unos importantes kilogramos en la báscula.
Las suspensiones y la dirección
En las suspensiones también se ahorran alrededor de 10 kg de peso gracias al uso del aluminio. Una reducción de 2,3 kg en los brazos de suspensión delanteros supone una disminución de 4,6 kg en el frontal del vehículo, mientras que en la parte trasera se reducen 7,14 kg. Además de reducir la masa del vehículo en zonas sensibles, el descenso de peso de los elementos de la suspensión hace que generen menos inercias y ofrezcan un funcionamiento más preciso. También podemos contaros que se ha apostado por un eje trasero que dispone de un sofisticado eje multibrazo, algo muy raro en un híbrido, pues las baterías suelen ocupar demasiado espacio para un eje de ese tipo. Y todo ello trabajando muy duro en una puesta a punto con 100.000 kilómetros de pruebas llevados a cabo en Europa.
La dirección fue otro de los puntos en el que se concentraron esfuerzos y el resultado se nota, desde el tacto del volante, a la posición de conducción, pasando por las sensaciones que transmite al conductor, y la precisión y fidelidad con la que responde a sus órdenes. Y todo ello en un habitáculo que destaca por su insonorización.
La caja de cambios
Al contrario que el Toyota Prius, que cuenta con un cambio CVT, el Hyundai Ioniq híbrido apuesta por un cambio DCT de doble embrague con seis relaciones. Éste es el responsable del sencillo y lineal uso del motor de 141 CV que equipa el vehículo, que vienen dados por un motor GDI de gasolina de 105 y otro eléctrico de 44. De esta manera, la firma promete que dispondremos de una aceleración emocionante y una rápida respuesta al acelerador, ofreciendo la posibilidad de activar secuencialmente las marchas desde la palanca de cambios.
Lo último en Motor
-
Soy mecánico y éste es el único coche que me compraría en España: «Sólo van…»
-
La palanca de freno de tu coche está a punto de desaparecer y su sustituto va a ser éste
-
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él: esto es lo que va a hacer con ella
-
El truco más eficaz para limpiar los faros del coche y que queden como el primer día
-
Duda resuelta: un estudio desvela quién conduce mejor, si los hombres o las mujeres
Últimas noticias
-
A qué hora es la carrera del GP de Cataluña de MotoGP 2025: dónde y cómo ver gratis por televisión en directo y online por TV
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Dos muertos y tres heridos graves en un accidente frontal en la carretera entre Manacor y Porto Cristo