Duda resuelta: la DGT confirma a dónde va destinado todo el dinero que recauda de las multas
Llega a las carreteras de España la nueva línea continua roja y la DGT anuncia multas jamás vistas
Pánico entre los conductores por lo que ha llega a España: el radar del que no podrás escapar
Adiós a pasar la ITV: la lista de los coches que se salvan en 2025
En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha convertido en una pieza fundamental en la gestión de la seguridad vial y la regulación del tráfico. Recientemente, un informe de Automovilistas Europeos Asociados reveló que la DGT registró más de cinco millones de denuncias el año pasado, lo que se traduce en una cifra impresionante: más de 501 millones de euros.
Esta cuantía representa la segunda mayor recaudación de la historia, y, al dividirlo por los 365 días del año, se obtiene una cifra de más de 1,3 millones de euros al día. Esta cantidad es el resultado de la enorme cantidad de infracciones que se registran, principalmente debido al control de radares, cámaras inteligentes y agentes de tráfico. Pero, ¿qué sucede con ese dinero que la DGT recauda? La respuesta es clara y está regulada por la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que establece que todos los ingresos obtenidos por las sanciones se deben destinar a la mejora de la seguridad vial y la ayuda a las víctimas de estos accidentes.
¿Dónde va a parar el dinero de las multas de la DGT?
La DGT ha ido más allá en su intento por mejorar la seguridad vial, destinando recursos no solo a la mejora de la infraestructura y equipos, sino también a la financiación de programas educativos y asociaciones que apoyan a las víctimas de accidentes.
Esta medida permite que los fondos recaudados contribuyan de forma directa a crear un entorno de tráfico más seguro para todos. Además, la DGT también se encarga de gestionar la inversión en la agrupación de tráfico de la Guardia Civil, lo que garantiza que haya más agentes de tráfico en las carreteras, mejorando así el control y la vigilancia.
Las multas por usar el teléfono móvil al volante han aumentado en los últimos años debido a la constante evolución de las tecnologías y la creciente dependencia de los dispositivos móviles. De hecho, el uso del móvil al volante es una de las principales distracciones que contribuyen a la alta tasa de accidentes.
Exceso de velocidad
Uno de los aspectos más preocupantes es el exceso de velocidad. Según la DGT, ésta es la infracción más repetida por los conductores y también es la principal causa de accidentes de tráfico. De hecho, dos de cada tres sanciones en las vías interurbanas están relacionadas con la velocidad excesiva, que representa un factor de riesgo importante en aproximadamente el 20% de los accidentes. Esta tendencia es alarmante, ya que a pesar de las campañas de sensibilización y las estrictas sanciones, muchos conductores siguen sin respetar los límites de velocidad establecidos, lo que pone en riesgo no solo su vida, sino también la de los demás.
Las multas por exceso de velocidad varían según la gravedad de la infracción, pero oscilan entre los 100 y 600 euros, y en los casos más graves, pueden implicar la retirada de entre dos y seis puntos del carné de conducir. En situaciones extremadamente peligrosas, donde se pone en riesgo la seguridad de los demás, los agentes de tráfico incluso pueden retirar el permiso de circulación al infractor. Este tipo de sanciones tiene como objetivo no sólo castigar, sino también concienciar sobre las consecuencias de conducir a una velocidad excesiva.
Radares
La DGT y su sistema de radares siguen siendo una de las herramientas más eficaces para controlar las infracciones de tráfico en España. Un informe reciente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) revela los radares que más multan.
El radar más activo de todos se encuentra en la M-40 de Madrid, específicamente en el kilómetro 20,2, donde se registraron un total de 118.149 multas. A continuación, se encuentran otros puntos destacados como el kilómetro 968,2 de la A-7 en Málaga, con 66.869 sanciones, y el kilómetro 127,6 de la A-15 en Navarra, que contabilizó 49.677 infracciones. Estas cifras evidencian la gran presencia de radares en algunas de las principales vías interurbanas, como la A-7 en Málaga, que aparece en varias ocasiones debido a los radares instalados en diversos puntos de la misma carretera.
Las multas más comunes están relacionadas principalmente con el exceso de velocidad, una de las infracciones más frecuentes en las vías españolas. Por ejemplo, en el kilómetro 326,4 de la A-7 en Valencia, se detectaron 43.269 infracciones. Este patrón se repite en otros puntos críticos, como en la A-55 en Pontevedra o la EI-600 en las Islas Baleares, donde los radares también han sancionado a miles de conductores. Este tipo de infracciones, que ponen en riesgo la seguridad de los conductores y peatones, sigue siendo una de las principales preocupaciones para las autoridades de tráfico.
Por último, cabe destacar que la DGT no sólo utiliza los radares para sancionar, sino que también reinvierte los ingresos obtenidos de las multas en la mejora de la seguridad vial. Estos fondos se destinan a la instalación de más radares, la actualización de tecnologías de control, y programas de prevención y ayuda a las víctimas de accidentes.
Lo último en DGT
-
Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
Casi nadie sabe qué significa pero esta señal está en todas las carreteras de España
-
Están poniendo multas en toda España: éste es el significado de la nueva señal que ha puesto la DGT en las carreteras
-
Cómo calcular la distancia que debes dejar entre coches: la regla infalible de la DGT que funciona
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»