DGT

La DGT lo hace oficial: así tienes que conducir si hay otro apagón en España y se apagan los semáforos

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología, no es raro que un apagón repentino genere el caos. Uno de los escenarios más comprometidos en estos casos es el tráfico, especialmente cuando los semáforos dejan de funcionar. Por eso, es fundamental que los conductores sepan cómo actuar si hay otro apagón en España y se apagan los semáforos, ya que equivocarse puede provocar accidentes graves. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una serie de pautas claras para estos casos.

Cuando un semáforo está apagado, bien sea por un fallo técnico o un corte de suministro eléctrico, entran en juego otras normas de prioridad que regulan el tráfico. Una buena práctica en estas situaciones es observar el comportamiento de los demás conductores, sin asumir que todos actuarán correctamente. Es recomendable mantener una actitud defensiva y anticiparse a posibles errores ajenos.

¿Cómo conducir si hay un apagón?

Según la DGT, cuando coinciden varios tipos de señales, existe un orden jerárquico que determina cuál se debe respetar primero. En lo más alto de esta pirámide de prioridades se encuentran los agentes de tráfico. Si un policía o guardia civil está regulando el tráfico, sus órdenes prevalecen sobre cualquier otra señal, ya sea semáforo, señal vertical o marca vial. Esto se debe a que los agentes pueden adaptarse a la situación concreta del momento, dirigiendo el flujo de tráfico.

El segundo nivel en esta jerarquía lo ocupan las señales circunstanciales y de balizamiento. Éstas son indicaciones temporales que se colocan, por ejemplo, durante obras en la vía o en eventos especiales que requieran modificaciones puntuales en el tráfico habitual. Pueden consistir en conos, luces intermitentes, barreras o paneles de advertencia, y se deben seguir igual que las permanentes.

A continuación, en tercer lugar, se encuentran los semáforos. En condiciones normales, estas señales luminosas tienen prioridad sobre las señales verticales y sobre las marcas viales pintadas en el asfalto. Sin embargo, si los semáforos están apagados, como ocurre durante un apagón, se debe prescindir de ellos y pasar a la siguiente prioridad. Éstas son las señales que indican ceda el paso, stop, prioridad en intersecciones, entre otras.

En caso de que tampoco existan señales verticales, el siguiente paso es prestar atención a las marcas viales. Éstas incluyen líneas en el pavimento, pasos de peatones, flechas de dirección o marcas de detención. Aunque tienen la menor jerarquía en la regulación del tráfico, siguen siendo vinculantes y ofrecen indicaciones útiles para guiar el comportamiento de los conductores.

Norma general de prioridad de paso

Pero ¿qué ocurre si no hay ni semáforo, ni señales verticales, ni marcas viales visibles? En ese caso, se aplica la norma general de prioridad de paso: tiene preferencia el vehículo que se acerque desde la derecha del conductor. Esta regla es fundamental en intersecciones sin señalizar, conocidas como cruces de igual categoría. Aun así, se recomienda extremar la precaución, reducir la velocidad y realizar los cruces con la mayor visibilidad posible.

Existen, sin embargo, ciertas excepciones a esta norma de la prioridad por la derecha. Si una de las vías que se cruzan está pavimentada y la otra no, la preferencia será para quienes circulan por la calzada asfaltada. Asimismo, si la intersección la atraviesa una vía ferroviaria o tranvía, estos medios de transporte tienen prioridad absoluta de paso, independientemente de la dirección de la que vengan.

Consejos prácticos

Conducir durante un apagón puede ser peligroso si no se toman las precauciones adecuadas. La visibilidad y la seguridad se ven comprometidas cuando la luz se apaga, así que es crucial mantenerse alerta y preparado. Estos son algunos consejos importantes para conducir en estas condiciones:

  1. Es esencial reducir la velocidad para tener más tiempo de reacción ante cualquier imprevisto que pueda surgir, como animales cruzando la carretera, baches o vehículos detenidos. De esta manera, podrás actuar con mayor precisión y evitar accidentes.
  2. Deja siempre espacio entre tu vehículo y el de adelante. Esto es fundamental durante un apagón, ya que la visibilidad y la capacidad de reacción se ven reducidas.
  3. En situaciones de poca visibilidad y tráfico más denso, es importante evitar distracciones al volante. No uses el teléfono móvil ni te distraigas con otros dispositivos electrónicos mientras conduces. La concentración es clave para poder anticiparte a cualquier situación inesperada.
  4. El estrés y el pánico pueden dificultar tu capacidad para tomar decisiones rápidas y racionales. En un apagón, es posible que las condiciones de conducción se vuelvan impredecibles, pero es crucial mantener la calma. Mantener la serenidad te permitirá evaluar mejor cada situación, realizar maniobras adecuadas y reducir el riesgo de accidentes.

La próxima vez que los semáforos se apaguen, ya sea por una tormenta, una avería o un apagón generalizado, recuerda que conocer las normas puede salvar vidas. Conducir con precaución, adaptarse a las circunstancias y respetar siempre la prioridad de los demás es lo que marca la diferencia en una carretera segura.