La DGT confirma el giro en las tasas de alcohol para todos los conductores en España a partir de este día
Es el coche más vendido en España en 2025 y no tiene competencia
La autopista de España en la que el límite de velocidad va cambiando
Fecha confirmada por la DGT: ya hay fecha obligatoria para llevar en el coche la luz V16
El pasado mes de marzo, el Congreso de los Diputados dio el primer paso hacia una de las reformas más significativas en materia de seguridad vial de los últimos años: la reducción de la tasa máxima de alcohol permitida al volante. La medida, que forma parte del nuevo plan estratégico de la DGT, busca reducir las tasas de alcohol para todos los conductores y, de esta manera, acercar a España al objetivo de «alcoholemia cero».
Desde su aprobación inicial, la iniciativa ha seguido el recorrido legislativo habitual. Tras pasar por la comisión parlamentaria correspondiente, el texto deberá superar el trámite del Senado antes de su publicación definitiva en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Según las previsiones del Ministerio del Interior, la nueva normativa podría entrar en vigor a finales de 2025.
Las nuevas tasas de alcohol de la DGT
La propuesta del Gobierno supone una reducción drástica de los límites actuales: la tasa general pasará de 0,5 gramos por litro de sangre a 0,2 g/l, mientras que en aire espirado se reducirá de 0,25 mg/l a 0,10 mg/l. En el caso de los conductores noveles y profesionales, que hasta ahora tenían un máximo de 0,3 g/l en sangre (0,15 mg/l en aire), el nuevo texto no concreta cifras, aunque el propio Ministerio del Interior ha adelantado que también se endurecerán los valores. Fernando Grande-Marlaska, subrayó que el objetivo último es «avanzar hacia un escenario de alcohol cero al volante».
Según cálculos del Ministerio de Sanidad, con las nuevas tasas de alcohol de la DGT, una simple cerveza o una copa de vino bastarán para dar positivo en un control de alcoholemia. De acuerdo con los estudios oficiales, un hombre adulto que consuma un tercio de cerveza puede alcanzar una tasa de entre 0,21 y 0,28 gramos por litro de sangre, mientras que una mujer puede situarse entre 0,34 y 0,48 g/l, superando así el nuevo límite incluso con una ingesta mínima.
Los cálculos de la DGT son contundentes: una mujer de entre 50 y 70 kilos no podrá consumir ningún tipo de bebida alcohólica antes de conducir. Mientras, un hombre de entre 70 y 90 kilos superaría el límite con apenas un tercio de cerveza o media copa de vino. «El metabolismo femenino procesa el alcohol más lentamente y con menor proporción de agua corporal, por eso las concentraciones en sangre son más altas», explican fuentes del Instituto Nacional de Toxicología.
Los datos de la DGT revelan que el 24% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico en 2024 presentaban niveles de alcohol superiores a los legales. En la mitad de esos casos, además, coexistía el consumo de drogas o medicamentos.
¿Cuándo entrará en vigor?
El texto aprobado en el Congreso en marzo fue remitido a la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Si no se presentan enmiendas a la totalidad, el proyecto pasará al Senado para su ratificación.
Si la Cámara Alta lo aprueba sin modificaciones sustanciales, el último paso será su publicación en el BOE, momento en el que entrará en vigor oficialmente. Según fuentes del Ministerio del Interior, los plazos actuales sitúan su entrada en vigor entre noviembre y diciembre de 2025.
Sanciones
Actualmente, conducir con una tasa superior a 0,25 mg/l en aire espirado (0,5 g/l en sangre) conlleva una multa de 600 euros y la pérdida de cuatro puntos del carné. Si el conductor es reincidente o duplica el límite, la sanción se eleva a 1.000 euros y seis puntos.
A partir de 0,60 mg/l en aire espirado, el delito pasa a ser penal, con penas de prisión de tres a seis meses, multas de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, además de la retirada del carnet de conducir por un periodo de uno a cuatro años.
Con las nuevas tasas de alcohol, será mucho más fácil alcanzar estos umbrales, por lo que la DGT prevé un aumento de positivos en los primeros meses de aplicación.
«Existe la percepción de que el riesgo de accidente se asocia únicamente a niveles de consumo muy elevados, pero sus efectos negativos sobre la capacidad de conducir se observan incluso con niveles bajos de consumo. A medida que aumenta la cantidad de alcohol en el organismo, lo hace el riesgo de accidente: con una alcoholemia de 0,5 gr de etanol por litro de sangre se multiplica por dos el riesgo de sufrir un colisión, y con 0,8 gr/l el riesgo es 5 veces mayor, y continua aumentando a medida que lo hace el nivel de alcohol en sangre.
Bajo los efectos del alcohol se cometen muchos más errores al volante, y la toma de decisiones se vuelve más lenta. El alcohol produce alteraciones muy evidentes en tu comportamiento y afecta a casi todas las capacidades psicofísicas necesarias para una conducción segura. Aún por debajo del límite legal, el riesgo de accidente puede verse ya incrementado. Por ello, lo mejor es evitar conducir después de haber consumido cualquier cantidad de alcohol. La única tasa realmente segura es 0,0 g/l», señala la DGT.
Lo último en DGT
-
La DGT lo confirma: adiós al examen teórico de siempre, lo que llega nadie se lo esperaba
-
La DGT confirma el giro en las tasas de alcohol para todos los conductores en España a partir de este día
-
Cuenta atrás en la carretera: la DGT avisa de los sistemas que desaparecerán y cambiarán los coches para siempre
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Casi nadie sabe diferenciarlas pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
Últimas noticias
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
Los clubes náuticos recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse