Las compañías de Rent a Car elogian la definición de movilidad como un ‘derecho social del ciudadano’
La Federación Nacional de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (FENEVAL) ha aplaudido la definición de movilidad como un «derecho social de toda la ciudadanía» que reconoce el texto del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible aprobado por el Consejo de Ministros el pasado martes 13 de diciembre. Esta solicitud fue aceptada a trámite en las alegaciones presentadas por la patronal de las alquiladoras el pasado mes de abril.
Así lo ha anunciado, Juan Luis Barahona, presidente de la Federación, durante su discurso en el Tradicional Cocido Anual de FENEVAL celebrado en el hotel Westin Palace de Madrid este jueves junto a los representantes de sus asociaciones, administraciones, marcas de automóviles y principales actores de la movilidad.
En este sentido, el representante de FENEVAL ha pedido que se reconozca de manera explícita en la norma la obligación legal de dar un coche de sustitución al ciudadano de similares características al suyo propio cuando este sea el perjudicado de un golpe o accidente. «La aplicación efectiva de esta medida ya está establecida en la vigente regulación, en concreto en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y de forma reiterada por distintas sentencias judiciales, pero parece necesario que se reconozca literalmente en la Ley, para que este derecho se vea aplicado realmente por las aseguradoras», incidió Barahona.
La batalla del IVA
Por otra parte, Juan Luis Barahona ha recordado que el Rent a Car es el pionero de la movilidad compartida y ha solicitado que las alquiladoras, así como el resto de la movilidad compartida, deberían tributar al 10% de IVA, “pues hacerlo al 21% contraviene el espíritu de la Ley de incentivar los servicios de movilidad como alternativa al vehículo motorizado privado”.
En el balance del 2022, el presidente de la patronal también ha aludido a otras de las normativas que afectarán al sector durante el ejercicio 2023 como son la Ley de Cambio Climático Nacional o las Leyes de Cambio Climático autonómicas, en concreto, la de Valencia, recientemente aprobada, y que, «casi como un copia y pega de la ley de Baleares», impone unas cuotas obligatorias de vehículos 0 emisiones a las compañías del sector, así como un nuevo impuesto a las emisiones de los vehículos, «sin haberse llevado a cabo ningún estudio que justifique cómo esa medida contribuye a la sostenibilidad medioambiental», ha matizado el presidente de FENEVAL.
En este sentido, Barahona ha recordado que los vehículos de alquiler tienen una de las flotas menos contaminantes, pues emiten de media unos 13 gramos menos de C02 por kilómetro recorrido en comparación a la media del resto de vehículos circulando por nuestras carreteras. Además recalcó que, por ejemplo, en la carretera AP7 no hay cargadores eléctricos, algo que el Gobierno debería mejorar antes de imponer la electrificación.
«Es innegable el esfuerzo de la industria del automóvil para conseguir una movilidad sostenible, pero es necesario un impulso en el desarrollo de una red de infraestructura de recarga óptima pues, debo recordar que, según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, España se encuentra aún muy por debajo de la media europea, en el tercer lugar por la cola”, aseveró.
Resultados y futuro
En cuanto a los resultados anuales, el sector del alquiler de vehículos estima cerrar el 2022 con una facturación aproximada de entre 1.500 y 1.600 millones de euros, y con más de 121.000 vehículos matriculados entre turismos e industriales, según datos de MSI.
En relación con las previsiones para 2023, la patronal de las alquiladoras de vehículos espera recuperar para el próximo año los niveles de facturación anteriores a la pandemia, cuyas restricciones de movilidad provocaron caídas de hasta el 90% en destinos como Baleares o Canarias.
En este sentido, y ante la situación de escasez de flota de vehículos derivada de la crisis de los microchips durante 2022, Barahona ha insistido en la necesidad de que las marcas de automóviles mantengan el 20% del total de las ventas de Vehículos Nuevos (VN) al Rent a Car (RAC). «El sector necesita poder seguir dando servicio a nuestros clientes. Hemos pasado de contar con más de 800.000 vehículos en circulación en la temporada alta en 2019, a unos 600.000 el pasado verano. Para abastecernos de flota tuvimos que multiplicar las conversaciones con los fabricantes», denunció.
Como colofón, Barahona ha reconocido a Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de la CEOE, con la Insignia de Oro de FENEVAL por su gran compromiso con el sector del Rent a Car.
Lo último en Motor
-
Las ventas de coches en España crecen un 20% en marzo hasta superar las 100.000 matriculaciones
-
El Gobierno aprueba tres meses después las ayudas a la compra de coches eléctricos
-
Bridgestone anuncia un ERE para sus plantas en España que afectará a más de 500 trabajadores
-
Ni seguro ni ITV: el nuevo requisito obligatorio puede afectar a todos los conductores en 2025
-
Éstos han sido los mejores coches de marzo: eléctricos, híbridos, diésel y gasolina
Últimas noticias
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder
-
Al menos 6 heridos, dos críticos, tras chocar un camión contra un edificio y varios peatones en Boston
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Raphinha vuelve al once
-
Trump ha deportado ya a más de 100.000 inmigrantes ilegales desde que llegó a la Casa Blanca