Los coches más inseguros del mundo
Si vives en India o tienes previsto desplazarte próximamente allí, debes saber que cada vez que te montes en un coche tu vida estará en serio peligro. Y es que es en aquel país donde se encuentran los vehículos más inseguros del mundo. No lo decimos nosotros, lo dice EuroNCAP, que incluso ha puesto una campaña mediática en marcha llamada #SaferCarsForIndia.
La sorpresa llega cuando vemos la lista de vehículos señalados y comprobamos que no se trata de fabricantes locales en su mayoría. Marcas con reputación que tienen en este país unos estándares de calidad bastante por debajo de lo aconsejable. Los modelos en cuestión son el Renault Kwid, el Mahindra Scorpio, el Hyundai Eon y el Suzuki Maruti Celerio.
Un suspenso general en seguridad
En Europa estamos acostumbrados a que muchos de los modelos que aquí se venden obtengan una calificación de cinco estrellas por parte de EuroNCAP, la máxima posible. Cuatro todavía son aceptables, pero de tres para abajo ya es como para torcer el gesto. Pues bien, nuestros protagonistas de hoy llegan a obtener calificaciones de ¡cero estrellas!
El Renault Kwid obtuvo esta lamentable nota en la protección para adultos, subiendo a dos estrellas en lo que a niños se refiere. Los grandes daños producidos durante las pruebas en la parte izquierda de la carrocería del coche son las responsables.
El Mahindra Scorpio aparentaba una mayor fortaleza al tratarse de un SUV, pero nada más lejos de la realidad. Las plazas delanteras obtuvieron otras lamentables cero estrellas tras las pruebas de choque. La debilidad de la estructura y la ausencia de airbags, algo que también sucedía en el Renault Kwid, fueron determinantes. No le fue mejor al Hyundai Eon, el i10 de aquellas tierras, que obtuvo la misma calificación.
Tampoco se libró de la quema la variante india del Celerio. A pesar de que estéticamente es muy similar al que vemos en tierras europeas, el modelo de Suzuki que se vente en India es otro de esos vehículos en los que no deberías montar si te interesa tu propia seguridad.
Resulta realmente preocupante que, por mucho que hablemos de un mercado más modesto que el europeo, se permita circular por las calles a vehículos cuya seguridad dista mucho de los mínimos exigibles. Las marcas deberían apostar más en este apartado aunque tenga un coste económico, porque si hay algo con lo que no se debe jugar es, precisamente, con la integridad de los conductores.
Lo último en Motor
-
España se queda sin coches baratos: los usados de más de 20 años disparan su precio un 15%
-
¿Se puede dormir en el coche?
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
-
El automóvil alemán pide a Bruselas mano dura con Trump: teme que EEUU no cumpla con los aranceles del 15%
-
¿Cuándo se pasa la primera ITV?
Últimas noticias
-
Más problemas para el Barça: Lewandowski se lesiona y no jugará el Gamper
-
La Policía Local de Alicante captura 27 gallos de pelea en plena calle e investiga peleas clandestinas
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Segunda edición del festival de folk de San Sebastián de los Reyes
-
Hablemos de crispación