El 60% de los coches españoles pueden causar accidentes
España tiene uno de los parques automovilísticos más vetustos de toda Europa. Nada nuevo hasta aquí. Según datos de Mapfre, que es la responsable del estudio al que vamos a hacer referencia en esta noticia, la edad media de nuestros coches es de 13 años, y su kilometraje de 145.000 km. Esto hace que el cuidado de nuestros vehículos para que puedan circular en perfectas condiciones de seguridad se vuelva más vital si cabe. Pero, ¿prestamos la suficiente atención a algo tan importante? La respuesta es no. Un no rotundo, además.
La aseguradora nos confirma que hasta el 60,1% de los turismos españoles presenta algún fallo que compromete la seguridad vial. Los problemas más repetidos son aquellos que tienen que ver con el estado de los neumáticos. Parece que no nos entra en la cabeza que las gomas son el único punto de contacto entre el vehículo y el suelo, y por ello su conservación es fundamental. Circular con la presión adecuada y evitar utilizar una rueda cuyo dibujo tenga menos de 1,6 mm de profundidad debería ser el pan nuestro de cada día.
También se observa una gran cantidad de fallos que tienen que ver con los sistemas de iluminación y con los frenos. Los primeros son imprescindibles además de para ver nosotros, para ser detectados por otros conductores. Lo del bueno estado del sistema de frenado ni hace falta comentarlo.
Los motores de nuestros coches son otra de las partes que presentan problemas de forma habitual. No comprobamos los niveles de aceite, ni si las correas o los manguitos están desgastados. Son detalles que por sí solos no provocan accidentes, pero sí averías que pueden derivar en un percance de altura.
Mientras más antiguos sean los vehículos, más posibilidades tenemos de encontrarnos defectos en él. Por ejemplo, solamente tenemos un 6% de los vehículos con 86.000 kilómetros o menos que presentan cuatro o más fallos. En el caso de los que tienen más de 190.000 kilómetros, este porcentaje se dispara hasta el 22%.
Los datos por comunidades autónomas también arrojan conclusiones interesantes. Por ejemplo, donde más fallos registran los vehículos es en las Islas Canarias, Castilla y León y Castilla La Mancha. En el punto opuesto se sitúan los coches presentes en Andalucía, Islas Baleares y Cataluña.
Lo último en Motor
-
El aviso de la DGT sobre la señal que vemos todos en la carretera: hay que tener cuidado
-
Seguridad pasiva y activa: qué es y cuáles son las diferencias
-
Adiós oficial a pasar la ITV si tienes uno de estos modelos de coches: se confirma
-
Arranca el Salón del Automóvil de Barcelona: más de 30 marcas, 100 modelos y una fuerte presencia china
-
Sistema Start-Stop: qué hacer si falla y no funciona
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes, 9 de mayo de 2025