Citroën presenta el Oli, su ‘concept-car’ eléctrico más rompedor
My Ami Tonic: Citroën lanza su modelo más llamativo desde sólo dos euros al día
Citroën Ami: la solución de movilidad con cuatro ruedas que podrás conducir desde los 15 años
El 60% de los pedidos del nuevo Citroën C5 X ya son de la versión híbrida enchufable
Citroën está decidido a dar una vuelta de tuerca a la venta de coches. Con la mayoría de automóviles eléctricos a precios inasumibles, la marca francesa presentó un concepto llamado Oli con el que aspira a revolucionar el mercado. Este vehículo no saldrá a la venta, pero será la plataforma sobre la que se cimente un futuro superventas de 25.000 euros de precio y 100% eléctrico con 400 kilómetros de autonomía sin pasar de 110 km/h.
A simple vista, el Oli podría ser identificado como una versión pequeña de un Hummer de fabricante francés, pero realmente se trata de la línea de continuación de su hermano menor Ami. Este coche, convertido ya en un auténtico fenómeno especialmente en las ciudades de Francia, ha sido el punto de inicio en la idea que trae el Oli: sostenibilidad y diseño atractivo.
El concepto es muy novedoso, puesto que se ha hecho un especial hincapié en reducir el peso a 1.000 kilos para consumir menos. Para ello se utilizan una serie de materiales modernos, reciclados y menos pesados que confieren al coche una identidad única. El Oli destaca por un frontal donde el cristal del paragolpes se presenta completamente en vertical. Por detrás sus formas son completamente afinadas confiriendo al coche una imagen de coche de Batman.
Dentro encontramos muchos materiales inspirados en la naturaleza y reciclados en un claro mensaje sobre el futuro del automovilismo. Las ventas del futuro estarán alineadas con el respeto al planeta a través de las mecánicas electrónicas. No hay posibilidad de comprar este concepto en motor término.
Todo está pensado
El Oli trae asociadas unas ruedas Goodyear que tienen como virtud que duran 500.000 kilómetros, aunque realmente hay un asterisco porque se tiene que recauchutar cada 135.000 kilómetros como si fuese un camión teniendo un total de tres vidas. Este dato hace que no tengamos que preocuparnos de este aspecto a menos que se produzcan pinchazos siendo otra de las señas de identidad de un vehículo que trata de ser lo más respetuoso posible con el medioambiente.
Citroën es la primera marca europea que se aventura a vender un coche eléctrico preparado para que cuatro personas puedan viajar por un precio que no supera los 25.000 euros. En los tiempos que corren, esta moderación es una de las grandes virtudes de un coche que incorpora muchas novedades tecnológicas, pero la etiqueta 0 marca la diferencia en las grandes ciudades.
Oli nos adelanta el futuro que está por llegar con un órdago del fabricante francés, quien hasta ha cambiado su logo clásico por el de 1919 aunque modernizado a los tiempos. Citroën ha tenido grandes hitos a lo largo de su historia como el 2CV o el ‘Tiburón’. Quizá haya llegado el momento de otro golpe sobre la mesa con la inevitable llegada de la electrificación al parque automovilístico.
Lo último en Motor
-
Cómo cambiar la pila del mando del coche
-
Trazabilidad, automatización y control: las claves para la ciberseguridad de los concesionarios
-
Un profesor de la DGT aclara si se puede adelantar a un autobús en parada y con línea continua
-
Olvídate de aparcar gratis en Madrid: el popular barrio donde tendrás que pagar por tu coche a partir de este día
-
China traslada a sus fabricantes de coches a Tailandia para esquivar los aranceles de Bruselas
Últimas noticias
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo hoy | Resultado, marcador online y cómo va el partido de Champions League hoy en vivo
-
Dónde ver hoy el partido del Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League por televisión online gratis en vivo
-
Cuándo juega el Barcelona en la Champions contra el Newcastle: a qué hora y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel que «no requiere de momento tratamiento específico»