Casi nadie sabe qué es esta señal de tráfico y la DGT lo aclara: el significado de ‘2+1’
Esto es lo que te puede pasar si adelantas a un coche de la Guardia Civil en la carretera
La señal de la DGT que confunde a los conductores: el significado real
Esto es lo que dice la ley si te encuentras un coche aparcado en tu plaza de garaje
En los últimos meses, las carreteras españolas han experimentado una gran transformación en materia de seguridad vial. Una de las novedades más destacadas de la Dirección General de Tráfico (DGT) es la señal «2+1», cuyo significado desconocen la mayoría de conductores. Sin embargo, cumple una función muy importante para gestionar la velocidad de los vehículos y reducir el riesgo de accidentes. Por lo tanto, es esencial saber exactamente qué significa cuál es la forma correcta de circular ante la presencia de esta señal.
La señal «2+1» se enmarca dentro del Reglamento General de Circulación (RGC), que establece que «las señales verticales deberán ser respetadas por todos los usuarios de la vía y tienen como finalidad ordenar, advertir o informar sobre las condiciones de la carretera». Es especialmente útil en carreteras convencionales de doble sentido, donde los adelantamientos suelen ser más arriesgados.
El significado de la señal ‘2+1’
Ésta nueva señal de tráfico anuncia la proximidad de un tramo de carretera que tiene tres carriles, donde el carril central facilita los adelantamientos de manera alterna entre ambos sentidos de circulación. Para ello, los conductores deben respetar la normas de adelantamiento que establece la DGT: señalizar la maniobra con antelación, asegurarse de que la vía esté despejada y nunca superar los límites de velocidad establecidos para el tramo.
Asimismo, hay que prestar especial atención a las transiciones del carril central, que están señalizadas con señales adicionales o marcas en el pavimento para indicar cuándo termina la posibilidad de adelantar y el carril vuelve a su función normal. En este tipo de carriles, todos los conductores deben estar perfectamente coordinados para una circulación más segura y fluida, respetando la alternancia y la señalización.
La señal «2+1» ha demostrado reducir de manera notable la siniestralidad en tramos tradicionales de doble sentido. Según datos de la DGT, la instalación de estos carriles centrales destinados a adelantar ha permitido disminuir hasta en un 33% los accidentes frontales y frontolaterales, que suelen ser los más graves en carreteras convencionales. Además de las carreteras convencionales, la señal 2+1 se está extendiendo a autopistas y autovías.
Objetivos y beneficios
Estas carreteras se han diseñado con varios objetivos clave, siendo el más relevante la mejora de la seguridad vial. La principal ventaja que ofrecen, tal y como destaca el organismo dirigido por Pere Navarro, es la regulación de lo adelantamientos y la organización de vehículos. Al disponer de un carril central destinado exclusivamente a adelantar de manera alterna entre ambos sentidos, se minimiza el riesgo de choques frontales o frontolaterales.
Más allá de la seguridad, estas vías también mejoran fluidez del tráfico. Gracias al carril central alterno, los vehículos más rápidos puedan adelantar a los más lentos sin entorpecer la circulación en sentido contrario. Asimismo, las vías «2+1» representan una alternativa que se adapta mejor a las necesidades actuales de movilidad, ofreciendo seguridad a los conductores sin la necesidad de ampliar físicamente toda la carretera, lo que al mismo tiempo supone un gran ahorro económico.
Sanciones por uso indebido
Como en cualquier tipo de vía, el correcto uso del carril central alterno es fundamental. Invadirlo sin autorización o realizar adelantamientos de manera irregular se considera una infracción grave. Las sanciones por incumplimiento pueden llegar a los 200 euros y, además, conllevan la retirada de hasta 4 puntos del permiso de conducir. Estas medidas no solo buscan castigar el comportamiento peligroso, sino también reforzar la educación vial y la responsabilidad al volante. Al mantener un uso adecuado del carril central, se asegura que todos los conductores puedan circular de manera más segura y previsible.
La alternancia del carril central se indica mediante señalización clara y constante, de modo que cada usuario sepa cuándo le corresponde utilizarlo. Respetar estas normas reduce considerablemente la posibilidad de accidentes, facilita la coordinación entre vehículos y mejora la conducción en tramos donde el flujo de tráfico suele ser intenso.
La Dirección General de Tráfico ha señalado que la instalación de la señal S-1c se llevará a cabo de forma gradual, a partir del 1 de julio de 2025. Inicialmente, se colocará en tramos concretos que se consideran prioritarios por su densidad de tráfico o riesgo de accidentes. También se prevé incluir la señalización en nuevas carreteras o al sustituir señales durante tareas de mantenimiento rutinarias. Esta implementación progresiva busca garantizar que los conductores se familiaricen con el funcionamiento de la vía «2+1» sin generar confusión.
«El Gobierno aprobó ayer la actualización del catálogo oficial de señales de tráfico, con nuevas señales, rediseño de algunos pictogramas y eliminación de otros. Entrará en vigor el 1 de julio, aunque el cambio físico de señales será progresivo», señala la DGT en sus redes sociales.
📢 El Gobierno aprobó ayer la actualización del catálogo oficial de señales de tráfico, con nuevas señales, rediseño de algunos pictogramas y eliminación de otros. Entrará en vigor el 1 de julio, aunque el cambio físico de señales será progresivo. ℹ️ 👉 https://t.co/bPUHk0Ctya pic.twitter.com/JJnOpxuoSm
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) June 11, 2025
Lo último en DGT
-
Casi nadie sabe qué es esta señal de tráfico y la DGT lo aclara: el significado de ‘2+1’
-
Esto es lo que te puede pasar si adelantas a un coche de la Guardia Civil en la carretera
-
Ni a los 68 ni a los 70: ésta es la edad exacta a la que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Lo que llega a las carreteras te puede salir caro: el aviso de la DGT que ha confirmado la OCU
-
La DGT advierte sobre el ‘método gallego’: es ilegal y puede costarte una multa importante
Últimas noticias
-
Detenido un marroquí por prender fuego a una iglesia en Albuñol (Granada)
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Remontada magistral de Márquez para ganar por primera vez en Austria y sumar su sexto triunfo seguido
-
Si tienes estos cromos de LaLiga tienes un tesoro: están pagando un pastizal por algunos
-
El Rey visita a la UME en Torrejón en plena ola de incendios: «Os quiero transmitir mi reconocimiento»