Mascotas
Perros

Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Llegar a casa y encontrar un zapato destrozado por culpa de tu perro puede ser una experiencia muy frustrante. Mientras algunos dueños piensan que se trata de travesuras, otros lo interpretan como una especie de venganza.

Sin embargo, este hábito común tiene una raíz mucho más profunda. Detrás del acto de robar y masticar el calzado, hay un mensaje claro de parte de tu mascota: algo en su rutina no está funcionando como debería.

Comprender ese mensaje es esencial para transformar una conducta indeseada en una oportunidad de mejora. ¿Quieres saber cómo lograrlo?

Qué significa que tu perro muerda tus zapatos: ésta es la explicación conductual

El hecho de que tu perro muerda tus zapatos tiene que ver con una carencia. Según el adiestrador canino conocido como @morde_adiestramiento en TikTok, este comportamiento es una señal directa de que el animal no está recibiendo suficiente ejercicio, estimulación mental o trabajo olfativo.

Esta conducta, es sin dudas, es una forma de liberar la energía mal canalizada. Esto ocurre sobre todo en perros jóvenes o con un alto nivel de energía, que no encuentran otra vía para expresar sus impulsos naturales.

La falta de paseos frecuentes, de juegos que impliquen concentración o de retos olfativos (como esconder comida o juguetes), puede llevar al animal a canalizar su aburrimiento y ansiedad mordiendo lo que tenga al alcance.

Cómo evitar que tu perro muerda zapatos con esta técnica de adiestramiento positiva

Una vez que se entiende la raíz del problema, es momento de actuar. El método que propone este adiestrador canino parte de una premisa clara: lo prohibido debe parecerle aburrido, y lo permitido debe ser extremadamente atractivo.

Si sorprendes a tu perro con un zapato en la boca, no reacciones con enfado ni gritos. Acércate de lado, sin contacto visual directo, y retíralo de manera neutral.

Luego, dale un juguete que sí esté permitido (preferiblemente uno que ya sepa usar), y juega con entusiasmo. Hazle ver que ese objeto sí vale la pena. Con el tiempo, este contraste entre un zapato «sin emoción» y un juguete «lleno de energía positiva» condiciona su elección.

Otra clave en este proceso es seguir un orden estructurado. Primero, se da una orden como «suelta» para que deje el zapato. En segundo lugar, se estimula con juego o paseo, lo que canaliza su energía física y mental. Sólo después de eso, se le ofrece afecto. Esta secuencia (disciplina, ejercicio y afecto) ayuda al perro a entender cuál es la lógica de la convivencia con humanos.

Consejos para prevenir que los perros muerdan zapatos en casa

Prevenir siempre es más sencillo que corregir. Asegúrate de que tu peludo de cuatro patas tenga suficientes juguetes adecuados y diferentes estímulos diarios. Los objetos de tela, goma o incluso elementos naturales como ramas pueden ayudar, siempre que se presenten adecuadamente.

Además, mantener rutinas claras, salidas regulares y tiempo para explorar a través del olfato evita la acumulación de tensión. La clave está en ofrecerle un entorno rico, donde el zapato simplemente no tenga ninguna gracia. Y tú, ¿conocías este truco de experto?