¿Cuántas horas puedes dejar solo a tu perro en casa? En Suecia prohíben que sean más de seis
El bienestar de los animales de compañía va haciéndose hueco en los países europeos


Suecia quiere que los perros no se queden solos en sus casas durante más de seis horas seguidas a raíz de la aprobación de una nueva ley de protección animal.
El espíritu de dicha medida es el garantizar que estos animales de compañía se queden solos sin supervisión ni compañía, con el argumento de que los perros tienen derecho a disfrutar del contacto social y al bienestar emocional.
Si los dueños suecos hacen caso omiso a este nuevo texto legal, se expondrán a advertencias formales, multas económicas, retiro de las mascotas y penas de cárcel que se pueden extender hasta dos años.
Perro solo y sin atar
Además, la nueva norma no permite que los perros sean enjaulados, aunque tengan la puerta abierta. También el espacio en el que viven debe de ser amplio, limpio y con zonas acolchadas para que los perros se puedan acostar de manera cómoda y natural.
Por otra parte, también se ha decidido el prohibir atar a los canes dentro de los domicilios, y en ambientes externos: las mascotas sólo podrán amarrarse a una correa en un máximo de dos horas al día.
Además, los suecos deberán cumplir que las casas con jardines o patios deberán que tener zonas con sombra y con protección para el viento y la lluvia. Si los animales son pequeños, o tienen alguna discapacidad, se deberán instalar rampas o escaleras. En lo que respecta a las perras embazadas, o con crías, deberán contar con un ambiente separado y tranquilo.
Más concienciación por el bienestar
El bienestar animal, y más en concreto de mascotas y animales de compañía, se está extendiendo por todo el mundo, fruto de una mayor concienciación por parte de la sociedad y de una mayor adopción de especies en los hogares.
Por ejemplo, el Parlamento Europeo tiene previsto prohibir a los dueños atar a perros y gatos y obligará a que lleven microchip, una propuesta que busca a empezar a unificar legislaciones en la Unión Europea.
En concreto, se prohíbe atar perros o gatos a la intemperie, salvo por motivos veterinarios temporales, y se eliminan collares de púas o estrangulamiento sin topes de seguridad. En resumen, se incorporan principios básicos de bienestar (alimentación adecuada, espacio suficiente, cuidados sanitarios) que deberán cumplirse en todos los casos.
Más normas en países europeos
Esta tendencia de bienestar animal se está extendiendo también a países como Alemania y Suiza, naciones que también han comenzado a legislar sobre este aspecto que atañe a los dueños de perros y gatos.
En Alemania, desde 2021, el reglamento marca que los perros no permanezcan solos más de cuatro horas y que salgan a pasear diariamente. Suiza, Austria y el Reino Unido también cuentan con normativas que, aunque más flexibles, promueven la interacción regular y sancionan el aislamiento si afecta el bienestar del animal.
Bienestar animal en España
En España, la recién creada Ley de Bienestar Animal establece que no se puede dejar sin supervisión a un perro solo en casa por más de 24 horas consecutivas. Dejar a un perro solo por más de 24 horas se considera abandono y puede resultar en multas que van desde 500 hasta 10.000 euros en casos leves, y hasta 50.000 en casos graves.
Sin embargo, esta prohibición no aplica a perros de trabajo, como perros pastores o de asistencia, siempre que cuenten con un espacio adecuado y acceso a agua y comida.
Límite de 24 horas
Se recomienda que, incluso dentro de este límite de 24 horas, se tomen medidas para asegurar el bienestar del perro, como dejarle suficiente agua, comida y juguetes, además de procurar que tenga un espacio seguro y cómodo.
Sin embargo, esta obligación se extiende a todo lo que se entiende como animal de compañía, tal y como expresa la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, se amplía a tres días para todo aquel que no sea un can.
Buscar alternativas
Como resumen, el espíritu de la ley busca proteger a los animales y evitar situaciones de abandono, por lo que es fundamental cumplir con el límite de 24 horas y tomar medidas para asegurar el bienestar del perro mientras está solo en casa.
Si un perro muestra signos de estrés, ansiedad o comportamiento destructivo al estar solo, es recomendable buscar alternativas como paseos más largos antes de irse o pedir a alguien que lo revise durante el día.