Alimentos Envases de plástico en verano

¿Tupper de plástico en verano? Cómo utilizarlo correctamente para no correr más riesgos

En verano recurrimos más a los envases de plástico para comer al aire libre

Aimplas ha lanzado una guía práctica para un uso seguro de dichos recipientes

El plástico autorizado para uso alimentario no está exento totalmente de riesgos

En verano es más fácil que salgamos a comer al campo o a la playa, utilizando para ello multitud de recipientes de plástico.
En verano es más fácil que salgamos a comer al campo o a la playa, utilizando para ello multitud de recipientes de plástico.

Cuando llega el buen tiempo nos animamos más a disfrutar del aire libre, sobre todo durante las vacaciones de verano, momento en él aumentan nuestros desplazamientos a destinos de playa o montaña. Lugares a los que es habitual que nos llevemos comida y bebida, así como envases reutilizables de plástico para facilitar su consumo.

Por este motivo, resulta conveniente que sepamos realizar un uso seguro de este tipo de recipientes que entran en contacto directo con alimentos, de manera que evitemos la posible liberación de sustancias tóxicas, un riesgo al que además contribuyen las altas temperaturas de la época estival.

Este es precisamente el objetivo de la guía práctica que acaba de lanzar el Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de quienes recurren a dichos envases. La iniciativa se encuadra en el proyecto Safereuse, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y los fondos FEDER, que vela por la reutilización segura y sostenible de los productos de plástico.

Buenas prácticas

La guía remarca la importancia de elegir materiales adecuados y seguir buenas prácticas para evitar posibles riesgos para la salud. El documento aconseja, por ejemplo, comprobar que los envases destinados al microondas incluyan el símbolo de líneas onduladas horizontales, que indica su idoneidad para este tipo de calentamiento, aunque aún no exista una estandarización legal.

Entre los materiales recomendados, destacan el polipropileno y el tritán, por su resistencia a temperaturas elevadas. Además, se sugiere calentar los alimentos a potencias medias o bajas y ajustar los tiempos al mínimo posible, para que los envases duren más y sean más seguros.

Otros consejos son abrir ligeramente la tapa para permitir la salida del vapor, evitar el modo grill y no calentar envases vacíos o dañados ni alimentos muy grasos o azucarados.

tupper de plástico

Lavavajillas

La guía también presta atención al lavavajillas. En este sentido, debemos fijarnos en si el artículo incluye el símbolo de un vaso o plato con gotas o rayas diagonales, icono que asegura que es apto para este electrodoméstico. Aimplas aclara que dicho símbolo no está estandarizado legalmente.

Para preservar la integridad del envase, lo más adecuado es colocarlo en la bandeja superior y elegir ciclos suaves, de hasta 70 grados centígrados. Además, deben eliminarse restos de comida antes del lavado, así como evitar detergentes muy agresivos y colocar los envases de forma que se facilite el drenaje, minimizando la acumulación de agua.

Si tras el lavado se detectan residuos de abrillantador o detergente, resulta conveniente enjuagar el envase con agua limpia antes de reutilizarlo, afirman desde el Instituto Tecnológico del Plástico.

Copa y tenedor

Aimplas recuerda que los envases adecuados para el contacto alimentario llevan el símbolo de la copa y el tenedor. En ningún caso, añade, deben reutilizarse productos concebidos para un solo uso, y es esencial reemplazar los que presenten grietas, manchas o rayaduras. Para prolongar su vida útil, lo mejor es almacenarlos limpios, secos y alejados de fuentes de calor o luz solar directa.

«Con estas recomendaciones, queremos promover un uso seguro y responsable de los envases reutilizables de plástico», ha señalado la investigadora en el Laboratorio de Food Contact y Packaging en Aimplas, María del Carmen Moreno.

«Apostar por materiales adecuados, símbolos identificativos y buenas prácticas de conservación no sólo protege la salud, sino que también alarga la vida útil del envase y reduce su impacto ambiental», añade la misma experta.

Científicos críticos

En contraste con lo que sugieren las recomendaciones de Aimplas, reconocidos científicos como Nicolás Olea en España, y otros a nivel nacional e internacional, han aconsejado reiteradamente no calentar alimentos en recipientes plásticos de forma general, incluyendo los de carácter reutilizable.

Las investigaciones científicas realizadas tampoco garantizan que los plásticos reutilizables, y que no presentan ningún grado de deterioro, estén libres de sustancias tóxicas.

De igual modo, el mero hecho de que un plástico haya sido autorizado para estar en contacto con alimentos no asegura que se encuentre exento de posibles contaminantes.

tuppers de plástico

Polipropileno y tritán

Este estudio científico señala, por ejemplo, que el polipropileno, uno de los materiales recomendados para su uso en el microondas, es capaz de liberar disruptores endocrinos, como ftalatos, bisfenol A y nonilfenol, cuando es sometido a altas temperaturas.

Algo muy similar sucede con el tritán, igualmente mencionado en la guía, y que esta investigación, centrada en botellas elaboradas con este tipo de plástico, vincula con la migración, una vez más, de bisfenol A y ftalatos.

Recordamos que los disruptores endocrinos son sustancias que alteran el sistema hormonal, lo que aumenta el riesgo de padecer diversos tipos de enfermedades y problemas de salud, como cáncer, diabetes, obesidad, infertilidad y malformaciones congénitas.

Normativa obsoleta

Por otro lado, Hogar sin Tóxicos ya explicó en OK GREEN, a finales de abril, que la propia Comisión Europea ha reconocido graves deficiencias en la normativa que regula los materiales en contacto con alimentos.

Dicha normativa lleva más de 20 años sin ser actualizada, de modo que no incorpora debidamente lo que la ciencia sabe sobre los riesgos de muchas sustancias que estos materiales pueden contener.