huella eco Vacaciones de verano

Cinco consejos para disfrutar de tus vacaciones de agosto de forma sostenible

Estas vacaciones de verano se esperan millones de visitantes nacionales y extranjeros

Los españoles están más dispuestos que otros europeos a adoptar prácticas sostenibles en vacaciones

Te ofrecemos cinco consejos para que tus vacaciones de verano sean, además de inolvidables, sostenibles.
Te ofrecemos cinco consejos para que tus vacaciones de verano sean, además de inolvidables, sostenibles.

Sin duda que este 2025 está siendo muy duro, pero ya estamos divisando, por fin, la línea de meta que marca el comienzo de nuestras vacaciones de verano. Una temporada para relajarse, desconectar de nuestras preocupaciones, recargar pilas y disfrutar de nuestros seres queridos.

Tomarnos este merecido descanso debe ser siempre compatible con el respeto y el cuidado de nuestro entorno, una obligación ineludible si queremos conservar durante mucho tiempo nuestras espectaculares playas e imponentes montañas que tanto nos gusta visitar cada año.

Ocho de cada diez españoles se irán de vacaciones este verano, según el Barómetro de Vacaciones 2025 elaborado por Ipsos para Europ Assistance. Este estudio también asegura que la voluntad de adoptar prácticas de viaje sostenibles es alta y se mantiene estable. «En general, los españoles se muestran más dispuestos a adoptar prácticas sostenibles que los europeos», afirman sus autores.

Turismo internacional

La temporada estival también es la preferida para los turistas internacionales, que además están apostando de manera clara por nuestro país en los últimos años. De hecho, de los 93,8 millones de viajeros que visitaron España el pasado año, cifra que supuso el récord absoluto, prácticamente la mitad (40,6 millones) lo hicieron entre junio y septiembre.

Estos espectaculares números podrían ser superados en este 2025. Andersen Consulting estima que hasta 98 millones de visitantes viajarán a España a lo largo del año. Igualmente se alcanzará, asegura la misma fuente, un nuevo récord en el gasto previsto de los turistas extranjeros, que se podría acercar a los 135.800 millones de euros.

Se trata de noticias muy positivas para el sector del turismo y para la propia economía del país, pero también suponen un desafío, en el sentido de que debemos ser capaces de gestionar este inmenso flujo de turistas de manera sostenible si queremos que los destinos españoles sigan manteniendo su indudable atractivo.

Turismo sostenible

Este reto pasa por seguir las enseñanzas del turismo sostenible, que la Organización Mundial del Turismo (OMT) define como «el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y ambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas».

Este es un compromiso que debe ser asumidos por todos, tanto por las empresas del sector, en las que cada vez tiene más importancia la evaluación de sus impactos ambientales y sociales, como entre los propios ciudadanos, que también deben corresponsabilizarse con dejar los lugares que van a visitar, al menos, tan bien como estaban antes de su llegada.

Para ayudarte a conseguir este último objetivo, aquí te dejamos cinco consejos útiles que te convertirán en un ejemplo de turista consciente alineado con los principios y prácticas del turismo sostenible, que es el único que puede garantizar que no acabemos matando a nuestra preciada gallina de los huevos de oro.

Te ofrecemos cinco consejos para que tus vacaciones de verano sean, además de inolvidables, sostenibles.

Masificación

En la medida de tus posibilidades, opta por viajar a lugares que no estén excesivamente masificados y presionados por el turismo en los meses de verano y en los que, además, haya espacio para el ecoturismo o, al menos, existan medidas claras para salvaguardar el medioambiente y la forma de vida de la población local.

Comprueba si el alojamiento que has elegido para tus vacaciones cuenta con alguno de los sellos de sostenibilidad más fiables y reconocibles, como pueden ser Ecolabel, Green Key y Biosphere, entre otros.

Menos (residuos) es más

Cuanta menos basura generemos allá donde vamos, mucho mejor. A ser posible, debes evitar los productos de plásticos de un solo uso. Cada vez hay más alternativas en este sentido: botellas reutilizables, cubiertos portátiles, bolsas de tela, etc.

Además, siempre es interesante que conozcas los puntos básicos de la gestión de residuos, sobre todo para saber dónde están los diferentes contenedores de la playa o del alojamiento, o cómo prefiere dicho alojamiento que le entregues tus desechos, así como cualquier otra especificación relevante.

Economía local

Consumir alimentos de temporada, a ser posible obtenidos en mercados locales; comer en restaurantes de los lugareños y adquirir recuerdos elaborados por artesanos de la zona son otras maneras de contribuir al turismo sostenible que, además, resultan gratificantes y enriquecedoras.

Otra recomendable opción es interesarse por el patrimonio y la historia del sitio: visita sus monumentos, museos, centros culturales, etc.

Te ofrecemos cinco consejos para que tus vacaciones de verano sean, además de inolvidables, sostenibles.

Actividades con menor impacto

En lugar de rutas motorizadas, que siempre resultan más invasivas, contaminantes y potencialmente dañinas para la flora y la fauna, contrata rutas a pie o en bicicleta o que impliquen el menor impacto posible.

Infórmate y pregunta sobre los diferentes paquetes de actividades que te ofrecen las empresas turísticas y muestra claramente tu preferencia por aquellas que realmente están más comprometidas con la biodiversidad.

Transporte

Siempre que puedas, muévete en tren y en autobús mejor que en coche privado. Si vas a un destino nacional al que es posible trasladarse tanto tren como en avión, la opción del transporte ferroviario siempre es la mejor desde el punto de vista de la sostenibilidad.

En caso de que no quede más remedio que ir en avión, intenta quedarte un buen número de días de vacaciones para compensar el impacto ambiental.

Por último, en el destino muévete a través de medios de transporte públicos cuando sea viable. Si existen formas de transporte animal (camellos, burros, caballos, etc.), es imprescindible informarse bien de las condiciones en las que son tratados los animales.