Si tienes que regañar a tu gato, no cometas estos errores
El truco viral para que el gato no se suba a la encimera
5 curiosidades del comportamiento de los gatos que te sorprenderán
¿Cuáles son los principales signos de envejecimiento en gatos?
Adoptar un gato como mascota es una gran responsabilidad. No se trata simplemente de cubrir sus necesidades básicas: darle de comer, llevarle al veterinario… También hay que dedicar tiempo todos los días al proceso de educación y aprendizaje. Es fundamental para que el gato crezca feliz y se lleve bien con los humanos.
Lo primero y más importante es tratar de entender el comportamiento natural de los felinos. Si en algún momento hay que regañar al gato, hay que evitar cometer una serie de errores. De lo contrario, el animal puede acabar odiando o teniendo miedo a su dueño.
No tener en cuenta sus necesidades esenciales
Del mismo modo que los humanos tenemos nuestras propias necesidades, los gatos también tienen las suyas. Sin embargo, muchas veces esas necesidades esenciales pueden ser vistas como malos comportamientos por los dueños de los mininos.
Ocurre, por ejemplo, con la necesidad que tienen de rascar con sus uñas las paredes o los muebles. Regañarlo o castigarlo sólo va a provocar que sus niveles de estrés aumenten, y lo más probable es que el gato se muestre más agresivo.
La forma adecuada de reconducir este tipo de conductas es con refuerzos positivos, proporcionándole un rascador para que no arañe los elementos del hogar.
Ser incoherente
Un punto muy importante a la hora de educar un gato es evitar ser incoherente. Es decir, no se puede regañar al animal porque se suba a la cama si otras veces se le permite hacerlo. Si unas veces se le regaña por hacer una determinada cosa y otras no, no lo entenderá.
Gritar o agredir al gato
Por supuesto, bajo ningún concepto hay que gritar o agredir al gato. El animal nunca va a entender el motivo del enfado. Simplemente va a sentirse confuso y acabará asociando la experiencia negativa con su dueño, de tal modo que le cogerá miedo.
En la educación de un animal las emociones negativas nunca son una buena idea. Lo que hay que conseguir es redireccionar determinadas conductas aplicando refuerzos positivos.
Por último, cabe señalar que educar a una mascota de forma incorrecta, sólo provocará que el gato acabe oiando a su dueño. Ademñas, podría romper el vínculo entre ambos, perjudicando así al bienestar del animal.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Esto es lo que siente tu gato cuando le cambias la arena, según los expertos
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
La Guardia Civil lanza la peor alerta para los dueños de perros en España: «Cuidado si…»
-
Los síntomas de que tu gato está envejeciendo: así es como puedes detectarlo
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy