Requisitos para abrir una granja industrial
Entre los principales negocios relacionados con los animales, está la granja industrial. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para abrir una?
El emprendimiento de negocio de una granja industrial no es sencillo, y se requiere la información adecuada para hacerlo. Para ello deberás elegir un espacio adecuado, un establecimiento y cumplir con todos los requisitos que conlleva el desarrollo de este negocio. Hay varios tipos de producción ganadera: cerdos, pollos, terneros, ovino, gallinas, pavos, patos, vacas, o cabras lecheras estabuladas, entre otros. A medida que la granja vaya creciendo, el establecimiento de contactos te permitirá hacer crecer a tu negocio. El objetivo de montar una granja es obtener un buen rendimiento de la explotación ganadera, en las condiciones óptimas para el desarrollo animal.
Abrir una granja industrial: gestiones a realizar
Al igual que cualquier negocio, para abrir una granja industrial deberás contar con ciertos permisos, para que posteriormente no se interpongan problemas en tu labor.
¿Has pensado en tener una granja y no sabes como comenzar? El primer paso y fundamental consiste en solicitar las dos licencias imprescindibles: la de obra que te permitirá construir tu finca y por último la de actividad que te autoriza a llevar a cabo tu negocio.
En el momento de solicitar estos permisos, es probable que debas presentar las escrituras pertenecientes a la propiedad. Si no eres propietario, entonces necesitarás el contrato de alquiler.
En la mayoría de los casos ambas licencias son concedidas a la vez. En la práctica, si una de ellas es denegada, el hecho de poder realizar la obra, es totalmente seguro que tampoco pueda ubicarse allí una granja.
Conseguir el equipamiento necesario para amueblar la granja
El principal factor a tener en cuenta es el bienestar del animal. Tanto si has elegido la industria vacuna, porcina, ovina o avícola. Para ello será necesario suministrarle al animal las condiciones que le permitan una buena calidad de vida. Será fundamental tener comederos, bebederos y espacios especialmente pensados para gestación, maternidad, siempre con la temperatura adecuada.
En cuanto a los trámites, es necesario darse de alta como Autónomo, eligiendo un régimen fiscal en hacienda, el IVA, IRPF. Otra alternativa consiste en crear una sociedad, que puede ser de diversos tipos (limitada, anónima, unipersonal, civil, etc.) aunque en la mayoría de los casos se pide que estén formadas por varias personas para poder construirlas.
En la mayoría de los países suele haber agencias o departamentos de servicios agrícolas. En ellos podrás obtener diversos consejos sobre planificación comercial y financiera, ayuda técnica y toda la información que necesitas para emprender tu propio proyecto.
Si le dedicas el tiempo suficiente a averiguar sobre el sector agrícola y sus exigencias, estarás listo para montar tu granja y empezar a crecer.
Temas:
- Animales domésticos
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín