La Leishmaniosis en perros
Entre las vacunas que debemos poner a nuestros perros cuando son cachorros, está la prevención de la leishmaniosis. ¿Cómo es esta enfermedad y cómo son sus síntomas?
La Leishmaniosis en perros es una enfermedad potencialmente mortal si no es diagnosticada a tiempo o si el can afectado recibe un trato negligente por parte de sus dueños. No tiene cura, aunque cumpliendo con todas las recomendaciones de los médicos tratantes, las mascotas pueden llevar una vida plena e incluso, bastante larga dentro del canon de los cánidos. Esta patología es causada por un parásito (Leishmania), que se instala en el organismo de los canes a través de la picadura de un mosquito del género Phlebotomus. Ejemplares de todas las razas son propensos a verse afectados por este mal; aunque corren mayores riesgos aquellos que viven a la intemperie en zonas húmedas, principalmente en temporadas de calor intenso.
Las mascotas no pueden transmitir la enfermedad a sus dueños ni a otros animales. Sin embargo, es una patología que puede afectar a cualquier ser vertebrado. En el caso de los seres humanos, la picadura de un mosquito infectado no supone ningún riesgo para personas que cuenten con un sistema inmunológico sano. No así para los que han sido diagnosticados con cáncer o SIDA.
Síntomas
La Leishmaniosis en perros puede manifestarse de dos maneras. La más común es a nivel cutáneo. En estos casos, los síntomas típicos comprenden alopecia (caída del pelo), principalmente en las orejas y en las zonas próximas a los ojos. Así mismo, será evidente la presencia de caspa y el pelaje del animal perderá todo su brillo. Dermatitis ulcerativa y uñas atípicamente largas y frágiles son otras de las señales.
La otra variante es visceral. Generalmente afecta a todos los órganos del animal, de allí que los síntomas sean muy variados. Algunos de ellos son: diarreas frecuentes con presencia de sangre, distensión abdominal y conjuntivitis. Cuando inciden en el funcionamiento del sistema nervioso central, los perros tienen dificultades evidentes para ponerse de pie y caminar.
Al no existir una cura, todos los tratamientos tienen como objetivo atacar y aliviar los síntomas. Fortalecer el sistema inmunológico de los canes es la meta principal. De hecho, muchos ejemplares pueden vivir durante años sin rasgos de ser portadores de este mal.
Leishmaniosis en perros: la prevención es la clave
Dentro de los calendarios de vacunas de los cachorros, la Leishmaniosis tiene un importante lugar. Su aplicación hace inmune a los ejemplares que la reciben. Antes que los perros reciban sus respectivas dosis, se deben hacer algunas pruebas para cerciorarse de que el animal no sea portador de la enfermedad y que esté completamente sano.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los síntomas de que tu gato está envejeciendo: así es como puedes detectarlo
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama ocultan estos rasgos, según los psicólogos
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)