Mascotas
Perros

«Desde que nacieron mis hijos me arrepiento de tener 3 perros en casa: No deseo que se mueran, pero… «

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

La convivencia entre hijos pequeños y mascotas no siempre es tan armoniosa como en las fotos de redes sociales.

Madison Barbosa, una conocida TikToker estadounidense, compartió en un vídeo viral de TikTok un sentimiento que muchos callan: el agotamiento que implica mantener en equilibrio la crianza de sus hijos y el cuidado de varios perros, un desafío que transforma la vida familiar de manera inesperada.

Cómo convivir con tres perros se volvió un desafío tras tener hijos para esta TikToker

Antes de convertirse en madre, Barbosa disfrutaba de la compañía de sus dos pastores australianos y un imponente bulldog Alapaha Blue Blood. La vida en la ciudad era manejable, y la convivencia con sus animales se desarrollaba sin mayores complicaciones.

Tras mudarse a una propiedad extensa, los perros gozaban de libertad para correr y explorar, consolidando un entorno ideal para ellos.

Sin embargo, la llegada de dos hijos alteró por completo esta dinámica. La atención constante que requieren los niños, sumada al cuidado de los tres perros, se ha convertido en una fuente permanente de sobrecarga.

La madre confiesa que la situación es «demasiado estimulante», y que el esfuerzo de equilibrar ambos mundos ha superado sus expectativas, demostrando que la crianza humana y la vida con varias mascotas pueden chocar cuando se combinan.

«No deseo que se mueran. Los amo, pero sueño con la idea de no tener más perros en mi casa», confiesa.

La paradoja del amor: querer menos perros sin dejar de quererlos

En sus palabras, Barbosa expresa: «Estoy agotada de estos perros», aunque aclara que nunca desearía hacerles daño. Antes de los hijos, los animales eran su centro afectivo y emocional. Ahora, reconoce que, aunque les tiene cariño, la convivencia diaria es un desafío que le desgasta.

El bulldog, debido a su tamaño e imprevisibilidad, debe mantenerse apartado de los niños en ocasiones, un detalle que ilustra la complejidad de amar y proteger al mismo tiempo.

Barbosa deja claro que la idea de dar en adopción a sus perros es impensable. Su afecto es genuino, aunque la sobrecarga pueda volver el hogar agotador.

Retos diarios de tener hijos y perros: ladridos, desorden y limpieza constante

El día a día se convierte en una prueba de paciencia. Los ladridos constantes, el desorden y el olor que acompaña a los animales se suman a la demanda de atender a los pequeños.

La madre confiesa que sueña con momentos de calma como un café en silencio o un hogar tranquilo, sin la urgencia de impedir que el bulldog coma lo indebido o que los perros interrumpan el descanso de los niños.

Estos retos cotidianos evidencian el desgaste emocional y físico que muchos padres pueden experimentar en silencio. La preocupación por el bienestar de todos, sumada al cansancio constante, genera reflexiones sobre cómo equilibrar afecto y responsabilidad en un hogar con hijos y mascotas.

A pesar de la franqueza de su confesión, Barbosa asegura que los perros están bien cuidados. Cuentan con un amplio jardín y juguetes suficientes para su bienestar. Su declaración en TikTok sólo busca comprensión.

Esta realidad incómoda pone en evidencia que el amor no siempre es suficiente para mantener la armonía en el hogar, y que el agotamiento puede coexistir con el afecto.