Castilla y León
EN SALAMANCA

Encontró 500 euros en un cajero automático de Salamanca y lo que pasó después ya es historia de España

Un hombre se encontró 500 euros en un cajero automático y su reacción se ha hecho viral

Un hombre se encontró 500 euros en un cajero automático y su reacción ha dado la vuelta a España. Este ciudadano ejemplar se puso en contacto con la Policía Nacional tras encontrarse con esta cantidad, que posteriormente fue devuelta a una persona que había tenido un problema sacando dinero en un cajero. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la historia del hombre que se encontró 500 euros en un cajero automático y que ni los tocó. Esto es lo que debes hacer en caso de encontrarte con un dinero extraviado.

La historia sucedió en Salamanca y tiene como protagonista a un ciudadano, que acudió a una sucursal bancaria a realizar una operación en un cajero automático. Para su sorpresa, en este lugar se encontró con 500 euros en metálico que correspondían a otra persona que minutos antes había ejecutado una acción en la misma zona. Para sorpresa de muchos, y a diferencia de cómo habrían actuado otras personas, este ciudadano ejemplar decidió llamar a la Policía Nacional para comunicarlo a las autoridades.

Tras recibir la llamada, las autoridades se personaron en el lugar de los hechos para recoger el dinero que posteriormente fue llevado a dependencias policiales. Ahí se inició una investigación con la entidad financiera correspondiente, que dio con la hora y el día exacto en el que un ciudadano había sacado 500 euros que se quedaron en la ranura del cajero automático sin que hubiera podido recogerlos. Tras confirmar todas las pruebas, los 500 euros fueron devueltos a su legítimo dueño.

Lo que aún no se conoce es si el dueño de los 500 euros ha querido tener un detalle con el ciudadano ejemplar que en un cajero automático de Salamanca ha vuelto a demostrar que España está llena de grandes personas que merecen la pena. Por ello la noticia se ha hecho viral y la Policía Nacional ha aprovechado para informar a la ciudadanía de la obligación de poner en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en caso de que te encuentres con un dinero u otro bien que no es de tu propiedad.

El peligro de quedarse con 500 euros de un cajero

El Código Civil español también informa en sus artículos 615 y 616 sobre la obligación de la devolución de cualquier cantidad monetaria extraviada. «El que encontrare una cosa mueble, que no sea tesoro, debe restituirla a su anterior poseedor. Si este no fuere conocido, deberá consignarla inmediatamente en poder del alcalde del pueblo donde se hubiese verificado el hallazgo», dice el artículo 615. «Pasados dos años, a contar desde el día de la segunda publicación, sin haberse presentado el dueño, se adjudicará la cosa encontrada o su valor al que la hubiese hallado. Tanto este como el propietario estarán obligados, cada cual en su caso, a satisfacer los gastos», informa.

El artículo 616 del Código Civil también deja claro que: «Si se presentare a tiempo el propietario, estará obligado a abonar, a título de premio, al que hubiese hecho el hallazgo, la décima parte de la suma o del precio de la cosa encontrada». En su artículo 254, el Código Penal también informa de la obligación de los ciudadanos de devolver las cantidades extraviadas y que puede ser constitutivo de delito. «Quien se apropie de una cosa mueble ajena, será castigado con una pena de multa de tres a seis meses. Si se tratara de cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico, la pena será de prisión de seis meses a dos años», dice en su punto número 1.

También informa en su apartado número 2 que si «la cuantía de lo apropiado no excediere de 400 euros, se impondrá una pena de multa de uno a dos meses».