Derechos de los animales en Europa
La conciencia sobre la protección a animales se extiende por todo el mundo. ¿Cuáles son los derechos de los animales en Europa?
Es de conocimiento público que la toma de conciencia sobre los derechos de los animales se ha incrementado en los últimos años sobre todo en conductas que atañen a la población civil. En Europa particularmente se ha logrado un avance interesante también a nivel institucional; sobre todo al lograr, entre otros acuerdos, la firma del Convenio para la protección de animales de compañía (1987), que han aceptado más de una veintena de países. En este acuerdo se hace referencia, por un lado a la prohibición de prácticas que pongan en peligro la salud o bienestar de los animales, y por otro apunta a fomentar acciones a favor de la cultura por el respeto de los mismos.
Ya en 1976 se había firmado la Convención europea para la protección de animales en explotaciones ganaderas. También existe legislación desde el 2009, en la que se prohíbe utilizar animales en pruebas de laboratorio para la elaboración de cosméticos.
Políticas de la Unión Europea en favor del bienestar animal
Este es un ejemplo de las normativas vigentes respecto a la cría de gallinas ponedoras: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM%3Al12067. Existen directivas concretas en lo que respecta al transporte o medidas para evitar el sufrimiento a la hora de sacrificar animales.
Si bien esta información da cuenta del avance y de la postura que Europa ha decidido asumir frente a esta problemática, queda aún mucho camino por recorrer. Estas medidas y normativas siguen siendo insuficientes, en la medida en que las leyes no apliquen directamente a la protección animal. Jurídicamente, los animales aún no son considerados sujetos de derecho a pesar de que fueron catalogados como seres sensibles en el Tratado de Lisboa (2009).
Acciones concretas para fomentar los derechos de los animales
Según declara la UE, “la política sobre el bienestar animal está en consonancia con el sentir de los europeos”. En 2015, un Eurobarómetro para conocer la actitud de los europeos sobre el bienestar de los animales, reveló que la mayoría estaba a favor de continuar este camino.
Por supuesto que es necesario que las acciones de índole institucional y legislativo avancen respecto a esta temática. Sin embargo, las acciones cotidianas por el bienestar animal también inciden directamente.
Acciones para colaborar
Podemos colaborar con estos objetivos, mediante acciones simples tales como:
– Asumir la tenencia responsable de tu mascota en lo que a comida, traslado, buen trato, vacunas se refiere.
– No participar de exposiciones que traumatizan o exponen a estrés a los animales (circos, zoológicos,etc).
-Concienciarnos sobre la tarea que llevan a cabo algunas instituciones u organismos.
Los derechos de los animales en Europa y también en España siguen evolucionando. Es de esperar que se vayan generando normas para cubrir lagunas que siguen existiendo.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
Últimas noticias
-
La UIB es la quinta universidad de España peor valorada por los estudiantes
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
Soy cortador profesional y este es el sencillo truco que recomiendo, para que no se seque el jamón abierto
-
Vox reúne a 2.500 militantes en Valencia: «Sánchez pasará a la historia con un traje a rayas y entre rejas»