Los datos más sorprendentes de los lobos marinos
Los animales marinos más pequeños del mundo
Focas: tipos, características, hábitat y curiosidades
¿Hay ballenas de cuatro patas?
En todo el mundo existen 230.000 especies marinas conocidas, aunque los científicos calculan que la cifra de animales que habitan en los mares y océanos es significativamente mayor. Una de estas especies son los lobos marinos, que antiguamente vivían en tierra firma y con el paso del tiempo se han adaptado al ambiente marino.
Para ello, han adaptado su sistema respiratorio para poder mantener la nariz cerrada del agua y de esta manera evitar que les entre agua en los pulmones. Del mismo modo, los dedos de sus patas se unieron y se transformaron en aletas. Gracias a estas adaptaciones, son capaces de mantenerse bajo el agua casi veinte minutos.
¿Cómo son los lobos marinos?
Durante sus primeros años de vida, son negros y en la adultez son de color pardo oscuro.
Tienen una capa de pelo castaño rojizo en el cuello y largos bigotes. Es precisamente esta melena la que ha hecho que también se les conozca como leones marinos. En la edad adulta, los machos alcanzan los 300 kilos y las hembras los 150 kilos.
Habitan en las costas de la mitad de Austral de América del Sur. Las principales poblaciones se concentran en Perú y Chile, aunque también se han visto ejemplares en Colombia, Panamá y las islas Galápagos.
Los lobos marinos son carnívoros y sus principales fuentes de alimentación son los calamares, los pulpos y los peces. Consumen entre 15 y 25 kilos de alimento al día. Sin embargo, depende de la época y de los alimentos que puedan conseguir.
Se aparean en las islas o bajo el agua. El tiempo de gestación es de nueve meses y las hembras nadan al lugar donde nacieron para dar a luz a sus crías. Solo unas horas después de haber nacido, la madre les enseña a nadar.
En cuanto a su esperanza de vida, los lobos marinos viven entre 25 y 50 años. Por lo general, las hembras viven más tiempo que los machos.
Datos curiosos
Uno de los aspectos que les diferencia de las focas es que pueden caminar en cuatro patas, que se transforman en aletas cuando están en el agua. Son grandes nadadores, y pueden alcanzar velocidades de hasta 32 kilómetros por hora y sumergirse a profundidades de 300 metros.
Algo a tener en cuenta es que no pueden respirar bajo el agua, ya que son mamíferos. Sin embargo, su aparato respiratorio les permite conservar oxígeno mientras bucean, y así consiguen aguantar la respiración hasta 20 minutos.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Soy experta en mascotas y éste es el truco que recomiendo cuando los gatos no quieren jugar con sus dueños
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
Últimas noticias
-
Museos de historia en 2025: los 12 más impactantes que debes visitar al menos una vez
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y se acerca a los 13.900 puntos
-
Educación abonará 35 millones de euros a 19.450 docentes por la congelación salarial de Armengol
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día