Sociedad
Previsión del tiempo

Hasta 50 grados: la alerta de Mario Picazo que pone en lo peor a estas zonas de España

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Mario Picazo ha advertido sobre un escenario extremo que podría afectar a varias zonas de España en los próximos días. Según el meteorólogo, el país se enfrenta a un cambio climático evidente que podría llevar los termómetros hasta los 50 grados en algunas ciudades. Una previsión que obliga a prepararse para un episodio de calor extremo sin precedentes.

El experto no ha dudado en señalar la gravedad de la situación, subrayando que este cambio de tendencia puede ser solo el inicio de un patrón climático más persistente. El impacto de estas temperaturas, más propias de climas desérticos, podría traducirse en riesgos importantes para la salud y en fuertes alteraciones del día a día.

Con la mirada puesta en el cielo, y en lo que aún puede estar por llegar, Picazo plantea un verano marcado por la incertidumbre y el calor extremo. Nos enfrentamos no solo al presente, sino también a un futuro que podría estar condicionado por episodios cada vez más intensos y frecuentes.

La adaptación será clave. En un contexto donde lo inesperado se convierte en norma, las previsiones meteorológicas cobran una relevancia especial. Lo que parecía excepcional podría empezar a ser habitual, y conviene estar preparados para ello.

Podremos llegar hasta los 50 grados

Los 50 grados se han convertido en una barrera que puede acabar convirtiéndose en la antesala de algo más. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de novedades que puede ser la que marque un antes y un después. Por lo que, tenemos que empezar a pensar en todo lo que llega a una velocidad sorprendente.

La temperatura en el planeta y en nuestro país, está aumentando de forma alarmante. Hace unos años, las olas de calor eran puntuales, ahora parece que son constantes. No hay verano del que no nos libremos y en especial en estas jornadas en las que todo puede ser posible. Pasamos de las altas temperaturas a las lluvias abundantes, a una velocidad que sorprende. La realidad es que nos enfrentamos a un cambio que puede convertirse en un problema en unas jornadas en las que la inestabilidad acabará siendo un problema menor.

Mario Picazo lanza una alerta a estas zonas de España

La realidad es que vamos a poder llegar hasta los 50 grados en ciudades de lo más conocidas como Barcelona. Un lugar en el que tocará prepararnos para lo peor, con ciertas novedades que, sin duda alguna deberemos empezar a conocer. La mirada puesta a una serie de detalles que serán esenciales.

Tal y como nos explica desde su canal de El Tiempo: «Veranos cada vez más calurosos, con temperaturas que podrían alcanzar los 50 grados a la sombra. Ese es el escenario para el que se prepara la ciudad de Barcelona, que quiere anticiparse a situaciones de calor extremo que puedan provocar cortes de energía, interrupciones en la movilidad urbana o un acceso limitado a medicamentos, entre otras consecuencias. El calor se intensifica, pero lo hace aún más en entornos urbanos. En las ciudades hay que tener en cuenta el fenómeno conocido como isla de calor urbano. El asfalto de calles y carreteras, junto con los edificios, retiene el calor y añade varios grados a las temperaturas que ya de por sí son elevadas debido a la llegada de masas de aire cálidas, habituales durante el verano. En el caso de Barcelona y otras ciudades del Mediterráneo, los veranos son cada vez más cálidos y bochornosos debido al aumento de la temperatura del mar. El factor humedad convierte temperaturas de 32 o 33 grados en sensaciones térmicas de 40 o más grados, lo que incrementa el malestar para los habitantes de la ciudad».

Siguiendo con la misma explicación: «El objetivo del simulacro es evaluar la respuesta ciudadana ante una situación de calor extremo. Por el momento, está previsto realizarlo dentro de un par de años en una zona concreta de la ciudad. La iniciativa toma como referencia el simulacro que realizó París en 2023 con la misma finalidad. Con las reacciones que se obtengan, el Ayuntamiento de Barcelona elaborará un protocolo de actuación dentro del marco del llamado «Plan Calor». Este plan, con horizonte temporal hasta 2035, prevé ampliar el número de refugios climáticos, que ya supera los 400. El presupuesto estimado para este periodo ronda los 11,6 millones de euros. La intención es aplicar de forma progresiva todo lo que se instale o se aprenda con esta experiencia. La ciudad se enfrenta cada vez con más frecuencia a episodios de calor extremos, que tienden a prolongarse en el tiempo».