¿Cómo convivir con mascotas si eres alérgico?
Cuando alguna persona en casa tiene alergia a los animales, hay que saber cómo actuar. ¿Cómo convivir con mascotas si eres alérgico? Toma nota.
Hasta no hace muchos años, los alergistas aconsejaban no tener mascotas en el hogar de personas alérgicas. Y en aquellos casos en que las alergias se originaran a causa de su presencia, se entendía lógico y razonable que el animal fuera alejado de la casa. En la actualidad los criterios han cambiado, pues los especialistas han entendido que el alejamiento de las mascotas puede afectar más a los integrantes del núcleo familiar, desde el punto de vista psicológico, que las propias alergias.
Cómo convivir con mascotas siendo alérgico
En la actualidad, casi todos los tipos de alergias son controlables. Permiten que las personas con extremada sensibilidad puedan mantener contacto con animales de compañía, especialmente con aquellos que están cubiertos de pelos. De todas maneras, pueden realizarse algunas acciones que disminuyen los riesgos de contacto con los alérgenos que pueden portar los animales en su pelaje.
Es necesario tener en cuenta que, aunque los alérgenos solo se transportan en los pelos de la mascota, anidan en el sebo que se secreta en su raíz y, particularmente, se encuentran en la orina.
Consecuencias de la convivencia
Cuando la mascota convive desde hace años con los demás integrantes del hogar y uno de ellos adquiere alguna alergia, la solución no pasa por no dejar que viva más allí. Lo mejor será limitar su acceso a algunas zonas de la casa, como a las habitaciones y a las camas. Otro buen hábito que debe asumirse es la higiene regular de manos y rostro, y especialmente, después de haber jugado con la mascota.
Según las opiniones de doctora Sophie Silcret-Grieu, no es necesario que una mascota deba cambiar su hogar si un niño adquiere una alergia. Para muchos niños, alejarse de su mascota puede tener resultados psicológicos muy nocivos, e incluso el hecho de no poder tener a su mascota puede ver afectada su autoestima.
En algunos niños, continúa Silcret-Grieu, la presencia de un animal de compañía proporciona mejor ayuda si han experimentado algún tipo de dificultad de relacionamiento. La contención de la alergia es lo indicado y no la expulsión o el alejamiento de la mascota.
Consejos de protección si eres alérgico y tienes mascota
- Limpia el polvo con frecuencia.
- No fumes dentro de la casa.
- Instala filtros de aire de alta eficiencia.
- Mantén cubiertas las camas.
- Una vez a la semana, baña a tu mascota.
- Mantén el pelo corto de tu perro.
El responsable de la alergia no es el perro o el gato, y si reaccionas frente a la presencia de alguno de ellos, seguramente también reaccionarás ante otros alérgenos comunes como el polvo, el humo del cigarrillo, o el polen de algunas flores.
Los efectos de casi todos los alérgenos son acumulativos, es decir, que cuanto más te expones, más te afectan.¿Eres alérgico y tienes mascota? Cuéntanos cuáles son tus síntomas y cómo logras aliviarlos.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
Últimas noticias
-
Imprescindible y circular: el crucial viaje de la industria del plástico hacia la sostenibilidad
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla