Claves para saber si el gato está triste y cómo actuar
Tipos de arena para gatos y consejos para elegir la mejor
Principales síntomas de la deshidratación en gatos
Alimentos naturales antioxidantes para tu gato
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
Tendemos a creer que la tristeza únicamente afecta a los humanos, pero lo cierto es que los animales también pueden sufrirla. Si tienes un gato como mascota, seguro que quieres que sea feliz, pero hay multitud de factores que pueden hacer que esté triste: una mudanza, un nuevo miembro en la familia, una enfermedad… Los gatos son animales muy sensibles y territoriales, y el más mínimo cambio en su rutina le puede afectar mucho.
Síntomas de que el gato está triste
Ahora bien, ¿cómo puedes saber tú que el gato está triste? Es importante que prestes mucha atención al comportamiento del animal para ponerle remedio a la mayor brevedad.
Tú conoces mejor que nadie a tu gato, así que si normalmente le gusta jugar contigo y de pronto se muestra apático y no muestra ningún tipo de interés por su entorno, es probable que le pase algo. Notarás cómo, cada vez que te acercas a jugar con él, huye a esconderse.
Los gatos son animales muy limpios y aseados, pero cuando están tristes suelen dejar de lavarse. Esta es una señal clara de que algo no va bien. También es posible que haga sus necesidades fuera del arenero.
Por lo general, los gatos son dormilones, y pueden dormir hasta 16 e incluso 18 horas al día, sobre todo los cachorros. Cuando están tristes, duermen más de lo normal, y, además, lo hacen hechos una bola, para sentirse protegidos y seguros.
Y, por último, si tu gato está triste, maullará más de lo normal y puede llegar a arrancarse el pelo si está muy irritable.
¿Qué puedes hacer?
En caso de que detectes estos síntomas, debes prestarle más atención al minino, pero sin llegar a agobiarle. Por ejemplo, si está jugando en un habitación, puedes estar ahí con él, pero a cierta distancia.
También es recomendable que le hagas una especie de escondite donde pueda esconderse cuando le apetezca estar solo. Puede ser una caja, un lugar alto…
Si vas a introducir cualquier tipo de cambio, intenta que sea de una forma muy gradual.
Del mismo modo que nosotros, un gato puede estar triste en un momento dado por cualquier asunto. Sin embargo, si la tristeza se convierte en un problema crónico, debes acudir al veterinario. Es importante evitar que la tristeza pueda convertirse en depresión con el paso del tiempo.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
-
El duro aviso de una veterinaria sobre dormir con tu gato todas las noches: «Posibles riesgos…»
-
Los veterinarios mandan un comunicado crítico a las personas que tienen perro y gato en casa
Últimas noticias
-
Purgar los radiadores con la calefacción encendida o apagada: los expertos lo confirman y no es como esperabas
-
La importancia de unas buenas zapatillas de fitness
-
El Barcelona regresa al Camp Nou: así fue el entrenamiento a puerta abierta con 23.000 aficionados
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
Los técnicos de Hacienda harán huelga por primera vez en 17 años y denuncian a Montero por falta de medios