Causas y síntomas de la conjuntivitis en perros
El maravilloso invento para quitar los pelos de tu perro del sofá está en Amazon
3 cosas que nunca debes hacer con tu perro: ¡toma nota!
Principales síntomas de que al perro le ha picado una garrapata
La conjuntivitis es una enfermedad común, tanto en mascotas como en humanos. Se produce cuando la membrana conjuntiva se inflama, de ahí su nombre, provocando picazón, lagrimeo y ardor. Sus causas pueden ser muy variadas y no suele causar complicaciones a largo plazo, aunque puede dificultar la visión por la hipersensibilidad a la luz y el lagrimeo. A continuación explicamos cuáles son las causas y qué síntomas provoca la conjuntivitis en perros.
Causas
La conjuntivitis alérgica se produce cuando tiene lugar una reacción alérgica, por ejemplo por el contacto del perro con una planta tóxica o por la picadura de un mosquito.
La conjuntivis virica está causada por un virus, como el del moquillo. Es el tipo de conuntivitis más grave porque el tratamiento es complicado y, además, es muy contagiosa. En el caso de la conjuntivitis bacteriana, es producida por una bacteria. También es contagiosa.
Hay razas de perros que, por cuestiones hereditarias son más propensos a sufrir conjuntivitis que otras, como el caniche o el cocker.
Síntomas
La conjuntivitis en perros es fácil de identificar ya que los síntomas son prácticamente idénticos a los de los humanos.
Por lo general, si la causa no es una enfermedad sistémica, aparece primero en uno de los ojos. En este caso, al perro le cuesta abrir el ojo afectado, el cual está irritado y enrojecido.
Además, el can rechaza la luz, tanto natural como artificial. Así, al encender alguna lámpara o subir las persianas, es normal que el animal corra a esconderse a un sitio que esté a oscuras.
En la mayoría de casos, el ojo afectado tiene un lagrimeo excesivo, acompañado de un molesto picor. Es normal que el perro se rasque con frecuencia. De ser así, es imprescindible evitarlo porque puede hacerse heridas internas con las uñas.
Si la conjuntivitis es infecciosa, puede que el perro presente una secreción verdosa o amarillenta.
Ante la aparición de cualquier de estos síntomas, es importante llevar al can al veterinario a la mayor brevedad posible. Si se trata de una conjuntivitis alérgica o por cuerpos extraños, el tratamiento más habitual es la limpieza del ojo con suero fisiológico. Mientras, si es vírica o bacteriana, hay que administrar un tratamiento tópico recetado para el veterinario, en forma de gotas o en crema.
En ningún caso se puede utilizar el colirio de personas para perros, ni ningún tipo de medicamentos para humanos.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Este perro es el más famoso de Santiago de Compostela y tiene sentido: su increíble don le ha hecho viral
-
Esto es lo que dice la ley si te separas de tu pareja y tenéis gato o perro: la custodia…
Últimas noticias
-
Un toxicómano sufre un brote psicótico y arranca un dedo de un mordisco a un guardia civil en Almería
-
Lección de los Reyes a Sánchez en los incendios: arropan a los vecinos mientras el socialista los aleja 200m.
-
El PP cita a la ‘fontanera’ del PSOE, Leire Díez, en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado
-
La Federación lanza “Baleares Vive el Golf”, dirigida a todos los públicos
-
La banca eleva el interés de las hipotecas en España hasta el 3% pese a la caída del euríbor