¿Cada cuánto hay que llevar al perro al veterinario?
Los mejores consejos para cuidar los dientes del perro
Posibles motivos por los que los perros pueden oler mal
Descubren un impresionante don en los perros: ¡Nos conocen más de lo que pensamos!
Todos tenemos muy claro lo importante que es que los perros tengan una buena salud tanto física como mental para crecer fuertes y sanos. Sin embargo, cuando adoptamos un perro muchas veces no sabemos cuál es la frecuencia ideal con la que tenemos que llevarle al veterinario. Pues bien, lo cierto es que no existe una respuesta universal a esta pregunta que depende de la edad y el estado de salud del animal.
Frecuencia de visita al veterinario
Realizar un chequeo de rutina es fundamental para prevenir o detectar muchas enfermedades de manera prematura, al igual que ocurre en los humanos. En condiciones normales, cuando el perro está bien de salud, podemos atender a la recomendación de los expertos para llevarle al veterinario según su edad.
Durante los primeros meses de vida, los canes necesitan unos cuidados muy específicos, así que es conveniente que vayan al veterinario con mayor frecuencia. En líneas generales, lo aconsejable es hacerlo una vez al mes para que el veterinario les haga un chequeo, les desparasite y les ponga las vacunas.
Cuando los perros tienen entre uno y diez años, la periodicidad general que se debe cumplir es una vez al año. En el chequeo, el veterinario les realiza una serie de exámenes para valorar su estado de salud. Las pruebas que se suelen hacer son revisión de los ojos, boca, oídos, piel, pelaje, uñas, pulmones, corazón, sangre, tensión arterial, orina, heces…
Una vez los canes cumplen los diez años empiezan poco a poco a envejecer, así que es necesario que las visitas al veterinario sean más frecuentes. En esta etapa de la vida, su organismo sufre un mayor desgaste, y aumentan las posibilidades de que desarrollen algunas enfermedades.
Signos de alerta
Hay determinadas situaciones en las que es necesario acudir al veterinario de urgencia cuando se observan algunos signos de alerta en el perro: pérdida o aumento de peso, abdomen dilatado, cambios de comportamiento, dificultad respiratoria, diarrea y vómitos.
Enfermedades comunes en perros
El moquillo es una enfermedad muy contagiosa que requiere tratamiento de urgencia para evita la deshidratación. La vacunación es la medida preventiva más efectiva.
La hepatitis canina también es común. Se trata de una enfermedad muy contagiosa, y en la mayoría de los casos los perros deben ser hospitalizados.
El parvovirus se propaga a través de las heces, y el virus ataca a las células que se reproducen, como las del intestino.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Esto es lo que le puede pasar a tu perro por comer pan todos los días, según la ciencia
-
Los veterinarios se ponen a temblar: el consejo imprescindible si tienes niños y gatos callejeros en casa
-
La OCU sorprende con su veredicto: éste es el único alimento ideal para gatos que recomienda
-
Esto es lo que siente tu gato cuando le cambias la arena, según los expertos
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
Últimas noticias
-
El PP aumentaría su ventaja en Murcia según la última encuesta de la UCAM
-
Black Cube, la agencia de inteligencia privada resurge con una renovada sucursal en Madrid
-
Éste es el truco definitivo para conservar los arándanos durante mucho más tiempo
-
Este restaurante es el mejor de Tarragona según Tripadvisor: su secreto está en un cangrejo de colores
-
La Junta de Andalucía recupera 4.500 viviendas públicas okupadas durante los años de gestión socialista