¿Es bueno para la salud compartir cama con perro?
Entre los hábitos de algunos propietarios de mascotas, está el hecho de dormir con ellas. ¿Es bueno compartir cama con tu perro?
Muchas personas se preguntan si es recomendado o no compartir cama con perro. La respuesta va más allá de los gustos de cada persona; sin embargo, algunos estudios parecen indicar que es más recomendable dormir solo que con la mascota; por supuesto, los resultados de dichos estudios no deben tomarse como algo alarmante o determinante para la buena salud de los integrantes de la familia. A continuación, veremos más información sobre los pros y los contras de dormir con el perro en la cama.
¿Compartir cama con perro? Ventajas y desventajas
Gran parte de las familias que tienen una mascota, específicamente un perro, deciden compartir hasta el momento de dormir con los mismos. Otros, aceptan que la mascota duerma en la habitación con ellos, pero no en la cama. ¿Es realmente beneficioso dicho hábito? Algunos estudios indican que las personas que duermen con perros tienen un menor descanso que aquellas que no lo hacen, es decir, se levantan más veces durante la noche.
Pese a lo anterior, la cifra es muy pequeña como para considerarlo un problema para la salud. Sin embargo, un aspecto fundamental para que el dormir con el perro no se convierta en un problema es la higiene. Este punto es clave, ya que la única forma de evitar que el animal pueda contagiar a los demás con parásitos u otras enfermedades es que esté muy limpio y con todas sus vacunas al día.
Es fundamental que el perro esté desparasitado. También es importante bañarlo con regularidad, pero cada noche, en especial, limpiar sus patas y que así no ensucie las sábanas. Por otro lado, es recomendable cepillar al animal cada noche para que no bote tanto pelo, aunque en ese caso, se puede optar por colocar una manta adicional para que el animal se recueste en dicho lugar.
¿Es beneficioso dormir con un perro?
Sin lugar a dudas, la decisión de compartir o no cama con perro es muy personal y en general no hay muchos obstáculos al respecto. Ahora bien, se debe tomar en consideración también aspectos como la salud en general de las personas, ya que hay quienes sufren de alergia o puede que duerman peor por los pelos que bota el animal.
Lo más importante es mantener al perro con una óptima higiene, desparasitado y vacunado, independientemente si se comparte o no la cama con el mismo. También es importante destacar que una persona no quiere más o menos al animal por establecer este hábito. En el caso de no querer compartir la cama o la habitación con el mismo, lo recomendable es encontrar un espacio cálido, limpio y cómodo para que el perro también pueda descansar plácidamente. Y tú, ¿eres de los que duerme con tu perro? Cuéntanos tu experiencia.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Llevas toda la vida intentando ganarte a los gatos de la forma incorrecta: la ciencia revela el único truco que funciona
-
Giro inaudito en la ciencia: una pastilla va a alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Nadie da crédito pero acaban de abrir una cafetería sólo para perros en España: ¿Pueden entrar los dueños?
-
No es tierra ni suciedad: el aviso urgente de los veterinarios si ves esto en los pelos de tu perro
-
Adiós ladridos, hola vecinos contentos: el eficaz truco para que tu perro no ladre cuando se queda solo
Últimas noticias
-
Multa de 1,1 millones al lujoso Hotel Formentor de Mallorca por construir sin licencia
-
La playa gallega que hay que visitar, al menos, una vez en la vida
-
La España calcinada desde el aire: las fotos más sobrecogedoras de la ola de incendios
-
Detienen a 17 personas por una ciberestafa de más de un millón de euros a empresas de Huesca
-
No hay pelo ni peinado que se resista a este secador de pelo que Dyson acaba de rebajar 80 €