Madrid tiene ahora un 82,3% más de médicos colegiados que cuando gobernaba el PSOE
La Comunidad de Madrid tenía en 2021 más de 48.000 médicos colegiados
El plan de los médicos anti-Ayuso: «No hay que ceder, no les interesa una campaña electoral así»
El audio que demuestra que los médicos anti-Ayuso estarán en huelga hasta las elecciones: «¡Sin tregua!»
La Comunidad de Madrid alcanzó en 2021 un total de 48.201 médicos colegiados, lo que supone un 82,3% más de los que había en 1995, último año en el que el PSOE gobernó la región, con Joaquín Leguina a la cabeza. Ese año, en el que el Partido Popular accedió al Gobierno autonómico con Alberto Ruiz-Gallardón, había en Madrid 26.446 médicos colegiados y, desde entonces, el número de profesionales sanitarios no ha dejado de crecer en los 28 años que lleva el Partido Popular en la Puerta del Sol.
Además, el número de médicos trabajando en el Sistema Nacional de Salud de Madrid ha crecido desde el año 2002 un 78,1%, pasando de 46.114 a 82.140, mientras que el personal médico en atención especializada por cada 1.000 habitantes ha pasado de 1,56 en 1996 a 2,30 en 2020, es decir, un aumento de un 47,4%.
Respecto a los enfermeros colegiados en Madrid, el crecimiento desde 1995 a 2021, de acuerdo con los datos del Gobierno de la Comunidad de Madrid, fue de un 141,8% pasando de 22.586 profesionales a 54.615.
A pesar de que los indicadores sanitarios han ido mejorando a lo largo de los años y la Comunidad de Madrid es la región con los mejores hospitales de titularidad pública y privada de España, según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), profesionales sanitarios convocados por el sindicato Amyts llevan en huelga desde el pasado mes de noviembre y las reiteradas reuniones con la Consejería de Sanidad, hasta 9, han resultado estériles a pesar de que desde el Ejecutivo defienden que han dado respuesta a todas sus exigencias.
Sin embargo, lejos de desconvocar la huelga, que tiene un seguimiento ínfimo que no suele superar los 40 médicos al día, este domingo hay convocada una manifestación por la sanidad a la que van a acudir las tres formaciones de izquierdas de la región, PSOE, Más Madrid y Podemos, que como ya hicieran en la del pasado noviembre, quieren convertirla en una marcha anti-Ayuso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid tiene claro que se trata de una «huelga política» cuyos convocantes quieren alargarla hasta las próximas elecciones del 28 de mayo para utilizarla como arma política contra su Ejecutivo.
Ayuso deslizó el pasado miércoles que no sabe cuántos «fondos públicos» se utilizarán «nuevamente» para llenar «autobuses» ni «qué plataformas del 15M se sumarán, como ya están amenazando».
Además, la dirigente regional ha recordado que el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ya ha anunciado que «no se va a sumar a la huelga ni a la manifestación» convocada. «Me gustaría saber si el Colegio de Médicos puede hablar por los médicos o no y por qué 40 personas, 40 sindicalistas, sí», agregó
Lo último en España
-
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por un quinto delito: malversación al contratar a su asesora
-
Tres hospitalizados tras un accidente con pirotecnia en las fiestas de un pueblo de Málaga
-
La Diputación de Granada, sobre el ataque a la iglesia de Albuñol: «Hay personas que no se integran»
-
La Andalucía de Moreno recorta su deuda sobre el PIB y la lleva a su nivel más bajo desde 2013
-
Heroico rescate en Fuengirola: trepan dos pisos para salvar a un hombre a punto de caer al vacío
Últimas noticias
-
Solidaridad ciudadana: el crowdfunding se activa a favor de los afectados por los incendios
-
Trump anuncia que ha «comenzado las preparaciones para una reunión trilateral con Putin y Zelenski»
-
Trump llama a Putin en medio de la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»