Las líneas del Metro de Madrid que permanecerás cerradas en 2023
El truco infalible para conservar el descuento del 50% en el abono de Metro de Madrid en 2023
Revolución en el Metro de Madrid con los asientos ‘anticaraduras’ que cambiarán todo
El cambio más brutal que llega al Metro de Madrid: lo notarás en estas estaciones
El origen del Metro de Madrid se remonta al año 1924, y en la actualidad es la tercera red de metro más extensa de Europa, con 294 kilómetros y 276 estaciones. Este 2023, se realizarán algunas obras en el Metro de Madrid que obligarán al cierre de varias estaciones.
Línea 1
La línea 1 de Metro de Madrid es la más antigua. A principios de diciembre, la consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán, informó en la comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid de que se actualizarán las instalaciones para mejorar la seguridad y el confort de la línea.
El proyecto se desarrollará en dos etapas y cuenta con un presupuesto base de licitación de más de 17,3 millones de euros. La primera fase durará cuatro meses y se producirá durante el verano de 2023.
Afectará a todas las estaciones que discurren entre Sol y Valdecarros: Tirso de Molina, Antón Martín, Estación del Arte, Atocha, Menéndez Pelayo, Pacífico, Puente de Vallecas, Nueva Numancia, Portazgo, Buenos Aires, Alto del Arenal, Miguel Hernández, Sierra de Guadalupe, Villa de Vallecas, Congosto, La Gavia, Las Suertes y Valdecarros. La estación de Sol seguirá estando operativa.
Durante el tiempo que duren los trabajos, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ofrecerá un servicio especual sustitutivo, según ha comunicado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante.
Línea 3
A principios de 2022, la Comunidad de Madrid arrancó los trabajos de prolongación del trazado de la línea 3 de Metro de Madrid desde la estación de Villaverde Alto hasta la de El Casar. Las obras finalizarán en diciembre de 2023, y harán crecer la red en más de 2,5 kilómetros.
Línea 11
En noviembre de 2022, comenzó la ampliación de la línea 11 entre Plaza Elíptica y Conde de Casal. Para ello, se creará un túnel de 6 kilómetros que pasará por debajo de los túneles de la M-30, del río Manzanares y de la estación de Atocha, y dejará dos estaciones de Metro Madrid nuevo.
Con motivo de estas obras, la estación de Atocha dejará de estar operativa durante seis meses, aunque los trenes sí circularán por ella. En Conde de Casal hay que demoler un túnel para construir los nuevos andenes, lo que obligará a interrumpir el tráfico del metro circular. Para dar servicio a los viajeros, se pondá un autobús entre Pacífico y Sainz de Baranda.
Estas son las obras que hay proyectadas para Metro Madrid en 2023, y las estaciones a las que afectarán.
Temas:
- Metro Madrid
Lo último en España
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»