Ayuso eliminará la autodeterminación de género de la Ley Trans de Madrid antes de que acabe el año
La presidenta madrileña ya tiene "redactada y preparada" la reforma de la ley
Ayuso preside la toma de posesión de sus nuevos consejeros: «Harán un Madrid cada vez más libre»
Ayuso sopesa cómo neutralizar los puntos más polémicos de la Ley Trans de Sánchez y Montero: «Hay margen»
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se comprometió en diciembre del año pasado en sede parlamentaria a eliminar la denominada autodeterminación de género de la Ley Trans de la Comunidad de Madrid. Una promesa que va a materializarse antes de que acabe el año.
Díaz Ayuso ha dado el pistoletazo de salida a la XIII Legislatura en la Asamblea de Madrid este lunes con la toma de posesión de sus nuevos consejeros en la Real Casa de Correos y, tras su primer consejo de Gobierno, ha adelantado que ya tiene «redactada y preparada» la modificación de la Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid y que su intención es que pase el correspondiente trámite en la Cámara de Vallecas durante el primer periodo de sesiones.
Al contar con una holgada mayoría absoluta de 70 diputados, los populares no tendrán problema en sacar adelante esa reforma, una reivindicación de Vox. Además, Ayuso también se ha fijado como prioridad para el arranque de esta nueva legislatura la aprobación de la ley de incentivos fiscales y los Presupuestos para 2024.
La Ley Trans de la Comunidad de Madrid, que se aprobó durante la época de la ex presidenta madrileña Cristina Cifuentes, aunque con la abstención del Partido Popular, establece en su artículo 13 esta libre autodeterminación de género.
«El sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid atenderá a las personas trans conforme a los principios de consentimiento informado, libre autodeterminación de género, de no discriminación, de asistencia integral, de calidad, especializada, de proximidad y de no segregación», reza el citado precepto.
Además, el preámbulo de la ley señala que «en la persona imperan las características psicológicas que configuran su forma de ser y se ha de otorgar soberanía a la voluntad humana sobre cualquier otra consideración física. La libre determinación del género de cada persona ha de ser afirmada como un derecho humano fundamental, parte inescindible de su derecho al libre desarrollo de la personalidad».
La libre autodeterminación de género hace referencia a que las personas no necesitan el aval de ninguna autoridad médica o legal para ser reconocidas por su «género sentido».
A pesar de las modificaciones que se van a introducir en la citada ley, la aprobación este año de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, promulgada por la ministra de Igualdad, Irene Montero, deja a la Comunidad de Madrid también bajo el paraguas de la ley estatal.
Esta regulación señala en su artículo 43 que «toda persona de nacionalidad española mayor de dieciséis años podrá solicitar por sí misma ante el Registro Civil la rectificación de la mención registral relativa al sexo».
Además, permite a los menores de entre 14 y 16 años presentar la solicitud por sí mismas, asistidas en el procedimiento por sus representantes legales, y, en el supuesto de desacuerdo con los mismos, «se procederá al nombramiento de un defensor judicial de conformidad con lo previsto en los artículos 235 y 236 del Código Civil».
Lo último en España
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»