¿Cómo se puede correr en casa?
Si no tienes una cinta en casa, hay otras maneras de poder correr
En estas semanas de cuarentena se ha puesto de moda hacer ejercicio en casa, algo imprescindible ya que de momento no se puede salir a la calle para hacerlo y los gimnasios también están cerrados. Correr en casa es posible si sabes cómo hacerlo, ya que la falta de espacio no puede ser impedimento para mantenerse en forma y entrenar de la forma más similar posible a como lo harías fuera.
Hacer ejercicios durante el confinamiento es imprescindible, ya que de lo contrario puedes sufrir consecuencias que van mucho más allá de subir un par de kilos. El cuerpo necesita mantenerse activo, por lo que un mínimo entrenamiento diario es básico para contribuir a un buen estado de forma y de salud.
La mejor manera de correr en casa
Si pensamos en correr en casa, el mejor espacio que se nos ocurre es el pasillo, que teniendo en cuenta las viviendas españolas suele ser de un mínimo de 5-10 metros, con suerte bastante más. Puede parecer tedioso, ya que en base a esta distancia sería necesario dar entre 100-200 vueltas para hacer tan solo un kilómetro.
También se puede pensar que las rodillas se pueden resentir de girar continuamente durante tantas veces, cientos de veces si quieres hacer varios kilómetros. Sin embargo, hay un truco muy eficaz que consiste en girar cada vez a un lado diferente, primero a la derecha, luego a la izquierda, etc. Esto evita que el menisco interno se desgaste prematuramente, lo que sí puede suceder si siempre giras hacia el mismo lado.
Hay además un truco fantástico para incluso evitar los giros, lo que resulta muy beneficioso, y es correr de espaldas. Sí, al llegar al final del pasillo, en lugar de girar para volver, vuelve marcha atrás. Esta modalidad se llama retrorunning y realmente es muy positiva para diversos grupos musculares, aunque no se hable mucho de ella, lo cierto es que hay incluso un campeonato mundial para correr hacia atrás.
Según los expertos, correr de espaldas supone un menor impacto sobre las rodillas al tiempo que fortalece la musculatura que hay a su alrededor. Por si eso fuera poco, con el retrorunning se produce un gasto metabólico superior al 30% del que se realiza en carrera normal.
Probablemente te vaya a resultar aburrido correr en el pasillo hasta completar varios kilómetros, pero puedes escuchar música como si te fueras a correr a la calle. Aunque no haya mucho espacio, tu capacidad aeróbica se mantendrá en forma, algo imprescindible para salir del confinamiento en el mejor estado físico posible.
Lo último en Lifestyle
-
Así es el IQOS ILUMA i: el nuevo dispositivo que alarga tu experiencia y se adapta a tu ritmo
-
Bailarinas y bombones: el pack más especial para regalar el Día de la Madre
-
El éxito de las madres españolas que fabrican las zapatillas más cómodas del mundo
-
Regalos originales para el Día de la Madre: ideas únicas para sorprender a una madre
-
Lo usaba tu abuela y es el secreto de las coreanas para tener la piel perfecta
Últimas noticias
-
El cardenal Becciu renuncia a participar en el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Financial Times dedica su portada al apagón masivo con una foto demoledora de pasajeros atrapados en el AVE
-
Guardiola se abre en canal y se fustiga por su mala temporada en el City