La Policía incautó a Villarejo la cinta de Corinna pero no se la dio al juez hasta que se publicó en OKDIARIO

corinna
Corinna Zu Sayn Wittgenstein, en un foro empresarial en San Petersburgo (Getty).

La Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Policía no entregó al juez de la Audiencia Nacional la cinta de Corinna Sayn Wittgenstein, grabada en Londres por José Villarejo, hasta que fue publicada por OKDIARIO.

Los agentes del departamento del Ministerio del Interior, que en teoría se dedican a investigar exclusivamente las irregularidades de los funcionarios policiales, tenían en su poder la grabación desde el 3 noviembre de 2017, tras las detenciones de Villarejo y su socio Rafael Redondo, entre otros.

En esa redada policial los funcionarios de la UAI incautaron en el domicilio de Redondo un disco duro con varios archivos de audio. Uno de ellos correspondía a la grabación de la reunión entre Villarejo y Juan Villalonga, ex presidente de Telefónica, con Corinna en el domicilio de ésta en Londres.
En ese registro sonoro la princesa alemana desvelaba, sin saber que la estaban grabando, que Don Juan Carlos I había querido cobrar una comisión por las obras del AVE a La Meca y que disponía de bienes en el extranjero a nombre de los testaferros suizos Arturo Fasana y Dante Canonica y de su primo Álvaro de Orleans.

Asuntos Internos no informó al juez de la existencia de la cinta de Corinna, al menos oficialmente, hasta el 16 de julio de 2018, ocho meses después de su incautación y cinco días después de que OKDIARIO develara su contenido con pasajes de la grabación.

Instituciones básicas del Estado

La fecha de la entrega del material sonoro a la Audiencia Nacional queda recogida en el auto del 7 de septiembre de 2018 del instructor del caso Villarejo, el juez Diego de Egea. En su escrito judicial el magistrado de apoyo del Juzgado Central de Instrucción número 6 señalaba lo siguiente: «De lo instruido hasta ahora, cabe establecer que por oficio remitido por la Unidad de Asuntos Internos del CNP -Cuerpo Superior de Policía- de fecha 16 de julio pasado, se pone en conocimiento de este instructor la existencia de una carpeta en el material intervenido tras la diligencias de entrada y registro autorizadas en la causa principal DPA 96/17 en la llamada Operación Tándem bajo el nombre de ‘Partners’, cuyo contenido afectaba a las Instituciones Básicas del Estado, así como a otros Organismos Públicos».

En el auto judicial no se especificaba cuáles esas «Instituciones Básicas del Estado» ni los «Organismos Públicos». Únicamente de detallaban las cintas intervenidas a Redondo: una carpeta denominada «Carol», con varios audios de conversaciones entre Villarejo, Villalonga y Corinna, y otra titulada «K» («King») -«Rey», en español- con otras grabaciones.
La marca ‘Carol’ -el seudónimo que Villarejo atribuyó a Corinna- sirvió para que los agentes de Asuntos Internos denominaran la pieza número V de las trece que forman el sumario de la Operación Tándem.

El juez De Egea, tras el informe de la UAI, decidió incoar la pieza judicial el 20 de julio de 2018. Los responsables de Asuntos Internos redactaron en el apartado «asunto» de su informe: «Hechos relativos a Instituciones Básicas del Estado». Pero la comunicación sólo se producía después de que OKDIARIO hubiera desvelado la existencia de la grabación y hubiera reproducido la cinta.

Más tarde, el propio magistrado decretó el sobreseimiento provisional de las actuaciones, el 7 de septiembre de 2018, a petición de la Fiscalía Anticorrupción por falta de pruebas y porque Juan Carlos I era inimputable. Al mismo tiempo, levantó el secreto de las diligencias de la pieza Carol.

Lo último en Investigación

Últimas noticias