El audio de la declaración de Sánchez ante el juez Peinado: «Begoña es mi esposa, no voy a declarar»
Sánchez se acogió a su derecho a no declarar y aseguró que no tenía relación con Barrabés y Goyache
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró ante el juez Juan Carlos Peinado en La Moncloa. Fue el pasado 30 de julio. Tal como se escucha en el audio que publica OKDIARIO, Sánchez se acogió al derecho a no declarar contra su mujer ante el instructor que investiga a Begoña Gómez por tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La comparecencia apenas llegó a los dos minutos.
El juzgado que investiga a Begoña Gómez ha citado este lunes a las partes para entregarles la grabación de la citación como testigo de Pedro Sánchez, del pasado 30 de julio, la misma en la que se acogió a su derecho a no declarar en la causa contra su esposa.
«Por su señoría se ha preguntado al presidente si tenía alguna relación con alguno de los investigados. Él ha manifestado, evidentemente, que es el cónyuge de mi representada. A partir de ahí le ha preguntado si se acogía a la dispensa de no declarar. Ha dicho que sí», explicó después el abogado de Gómez, Antonio Camacho. Sánchez había solicitado declarar por escrito, una petición que fue rechazada por el juez Peinado.
La testifical se demoró 20 minutos por cuestiones técnicas y se celebró en un despacho habilitado en el Complejo de La Moncloa. No se permitió a las acusaciones formular preguntas, tras la negativa del presidente a declarar.
El juez Peinado le preguntó por su relación con los investigados, Begoña Gómez, el empresario Carlos Barrabés y el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache. En el primer caso, Sánchez reconoció que era su «esposa», mientras que negó conocer a los otros dos imputados.
En este sentido, cabe destacar que Carlos Barrabés en su declaración ante el juez Peinado manifestó que no tenía «una relación de amistad con Pedro Sánchez», pero estuvo «cuatro o cinco veces en Moncloa». «No sé cuántas veces estuve, tampoco muchísimas. Pero habré ido cuatro o cinco veces. No quiero decir una cifra exacta. Puedo mirarlo exactamente, pero algo así, varias veces. Alguna por el tema del máster y luego fui a ver a Pedro Sánchez», manifestó al respecto.
El empresario relató en su declaración ante Peinado que conoció a Pedro Sánchez en Benasque (Huesca) en 2015 en una reunión con empresarios y a Begoña Gómez desde 2019. «A ella (Begoña Gómez) la he visto en bastantes ocasiones porque con el máster nos vimos bastante. Algunas veces vino a mi oficina, otras en Moncloa donde fui a verla y en algún evento también», agregó al respecto antes de manifestar que cuando se reunió «con Pedro Sánchez estaba Manuel de la Rocha y había otra persona».
Tras negar relación alguna con Barrabés y Goyache, Sánchez se acogió a su derecho a no declarar citando el artículo 416, que establece que los ascendientes, descendientes, cónyuges o los que tengan una relación equivalente al matrimonio, hermanos y los colaterales consanguíneos hasta el segundo grado civil no están obligados a declarar.
Querella
Apenas unas horas después de la declaración de Pedro Sánchez, la Abogacía del Estado presentó una querella contra el magistrado por un presunto delito de prevaricación. En la querella, la Abogacía defiende a lo largo de 35 páginas que Sánchez tenía que haber comparecido por escrito en su condición de jefe del Gobierno, al considerar que así lo fija la ley para los casos en los que se le tome declaración por hechos de los que tuvo conocimiento por razón de su cargo de presidente.
«Lo que adquiere relevancia, no se nos lleve a engaño, es lo hecho por la investigada en consideración a que su esposo es presidente del Gobierno, esto es, en atención a su cargo. No cabe disociar a una persona y pretender que se le va a preguntar como esposo, cuando lo determinante del objeto de la investigación, como decíamos, es la condición de presidente de Gobierno del marido de la investigada», asevera.
En este sentido, el texto insiste en que «a día de hoy» el equipo de Sánchez desconoce las razones por las que el juez considera que Sánchez, como testigo, «sólo pudo conocer los hechos sobre los que quiere preguntar fuera del ejercicio de su cargo».
«Hay una larga historia de cómo resoluciones judiciales pueden influir en el devenir político de un país, tanto en España como en el extranjero», destaca la Abogacía, que recalca que «se trata de impedir que el ejercicio del Poder Judicial altere innecesariamente el discurrir y labor de los demás poderes estatales». Igualmente, insiste en que no existe «un mínimo indicio» que «soporte» las diligencias que ha acordado el juez y sostiene que con sus «conjeturas» genera un «descrédito gratuito» y «desprestigia» la Presidencia del Gobierno.
Lo último en Investigación
-
La empresa favorecida por Santos Cerdán recolocó a un protegido de Montero procesado por corrupción
-
La socialista Chivite dio 67 millones a la UTE de la empresa amiga de Cerdán que sólo tiene 9 empleados
-
Ábalos inyectó por sorpresa 40 millones extra a la obra de la empresa acusada de pagar a Cerdán
-
La mesa de contratación ya había manipulado la licitación para beneficiar a la empresa acusada de pagar a Cerdán
-
Las presiones de Cerdán a Transportes causaban pánico entre sus funcionarios: «Cuidado con este»
Últimas noticias
-
Sánchez se arroga el pago de 5.360 millones por la DANA cuando 2.972 son del Consorcio de Seguros
-
Madrid organizará el Eurobasket 2029 y el partido inaugural será en el Bernabéu
-
Marlaska bloquea la reunión entre eurodiputados y policías de Melilla para hablar del control fronterizo
-
El PP pide al Constitucional que paralice su recurso a la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias