Zelenski ofrece protección a los soldados rusos que se entreguen: «Putin os está condenando a muerte»
La Policía de Putin detiene a más de 700 manifestantes en las protestas contra la invasión de Ucrania
Putin continúa con los reclutamientos de civiles: 'cazan' soldados en las estaciones de metro
Putin blinda Rusia para evitar la huida de 25 millones de ciudadanos con experiencia militar
Rusia está movilizando a su población civil para continuar con su invasión en Ucrania. Una guerra que, lejos de las aspiraciones de Putin, alcanza ya los siete meses de duración.
Ante esta nueva movilización de civiles rusos, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha ofrecido protección a los soldados rusos que presenten su rendición. En un mensaje en ruso, les ha recordado que «es mejor no tomar una carta de reclutamiento que morir en una tierra extranjera como criminal de guerra».
«Las autoridades rusas son muy conscientes de que están enviando a sus ciudadanos a la muerte. Es mejor huir de la movilización criminal que quedar herido y cargar con la responsabilidad en un tribunal por participar en la guerra», ha afirmado el mandatario ucraniano en el discurso diario con el que se dirige a la nación.
En este sentido, el líder ucraniano ha matizado que «es mejor rendirse al cautiverio ucraniano que ser asesinado» por las tropas ucranianas, una lucha que ha calificado de «absolutamente justa», ya que se trata, según ha indicado, de una batalla defensiva desde el bando ucraniano.
Así, Zelenski ha prometido que su país garantizará un trato civilizado a los soldados rusos, de acuerdo con las convenciones internacionales. «En segundo lugar, nadie sabrá las circunstancias de su entrega, nadie en Rusia sabrá que su entrega fue voluntaria. Y tercero, si tiene miedo de regresar a Rusia y no desea un intercambio, también encontraremos la manera de garantizarlo», ha sostenido.
Asimismo, Zelenski ha asegurado que su país tomará represalias contra «cada golpe del agresor» y que «Ucrania hará todo lo posible por su victoria». «No permitiremos que el ocupante quede impune. Llevaremos ante la justicia a cada asesino por lo que haya hecho contra los ucranianos», ha sentenciado.
Detenciones de rusos
Este sábado se produjeron 700 detenciones durante las movilizaciones contra la movilización de reservistas para las Fuerzas Armadas de Putin, según denunciaron varias organizaciones de derechos civiles.
Las ciudades de Rusia se han llenado estos días de manifestaciones contra la invasión de Ucrania y contra la movilización parcial de 300.000 civiles como reclutas. Este viernes, primera jornada de manifestaciones, se registraron 1.400 detenciones en todo el país de ciudadanos rusos mientras participaban en estas protestas. Muchos de ellos, como han denunciado sus familias, fueron conducidos a comisaría y allí se les entregó una citación: debían presentarse en el plazo de 24 horas en un cuartel militar para enrolarse de forma forzosa en las levas de Putin.
Lo último en Internacional
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
Últimas noticias
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por hora: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
La hipocresía de Más Madrid: del ‘Welcome refugees’ al «primero los de aquí» en Casarrubuelos
-
Cake Minuesa a un concejal de Más Madrid de Casarrubuelos: «Cuando os conviene habláis como Vox»
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
Trump firma la orden ejecutiva que prohíbe «establecer, emitir o promover» la moneda digital de la FED