Turquía tantea el terreno para enviar un embajador a Israel

La lira turca se hunde un 7%
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía. Foto: AFP

Las relaciones entre Turquía e Israel se congelaron en 2010 tras la violenta incursión de Israel en un barco de ayuda turca llamado Mavi Marmara, en el que murieron al menos diez personas. El Mavi Marmara formaba parte de la Primera Flotilla de la Libertad y se dirigía hacia Gaza cuando fue atacado por Tel Aviv. El sangriento suceso provocó la retirada de enviados diplomáticos por ambas partes, lo que supuso un serio golpe a sus relaciones bilaterales. Tras varios años de ausencia diplomática, en 2016 ambos países anunciaron la “normalidad” de sus relaciones diplomáticas. Sin embargo, Turquía e Israel no han tenido embajadores en sus respectivas capitales desde que Estados Unidos trasladó su embajada de Tel Aviv a Jerusalén en mayo de 2018, lo que dio lugar a protestas masivas de los palestinos.

Una delegación diplomática turca se habría reunido con homólogos israelíes, según informo el diario Israel Hayoum, para tratar cuestiones relacionadas con el entorno de la seguridad en la región, especialmente respecto a la situación de Siria y Libia. Estas reuniones se habrían realizado de forma repetida en otras ocasiones recientemente. Sin embargo, según precisan las fuentes, la novedad respecto al último encuentro tendría que ver con la posibilidad de retomar el contacto perdido en 2010, que incluyó la retirada de la representación diplomática de ambos países.

Sin embargo, en las últimas semanas, Erdogan ha adoptado un tono notablemente diferente hacia Israel, expresando su interés en mejorar las relaciones con su antiguo aliado. Este cambio está impulsado por los cambios globales y regionales que han puesto a Ankara entre la espada y la pared: aislada de Europa y de muchos Estados árabes, se enfrenta a una Casa Blanca potencialmente hostil, mientras que su economía sigue siendo sacudida por la pandemia. Abrir un nuevo capítulo con Israel podría ayudar a devolverle la confianza de Occidente y restablecer una relación militar fructífera con la OTAN.

Es ahora, a pesar de este enfriamiento de las relaciones, cuando se está tratando de retomarlas a través del mantenimiento de reuniones entre ambas partes con un perfil bajo, que busca ahora elevarse. En esta última reunión, se habría valorado la posibilidad de contar de nuevo con representación diplomática en ambos países, algo que supondría un acercamiento entre Ankara y Tel Aviv.

Ya durante la primera ola del coronavirus, ambos países mantuvieron contactos debido a la necesidad de material sanitario que sufrió Israel, y que Turquía trató de paliar con el envío de material protector para sus sanitarios. Ese gesto, que fue bien recibido en Israel, habría posibilitado las reuniones actuales para restablecer las relaciones entre Ankara y Tel Aviv. Sin embargo, el nivel de relación entre los dos países será difícil que sea plenamente amistoso, dada la actitud que está manteniendo Erdogan en muchos de los conflictos de la región y los lazos que éste está estrechando con Teherán. Esto último preocupa y mucho en Israel, que mantiene una lucha casi constante con la rama militar de Hizbulá a lo largo de la Blue Line con Líbano y con Hamás en los territorios palestinos, ambos grupos apoyados militar y financieramente por Irán.

Sin embargo, recientemente ha habido signos positivos de acercamiento. La decisión de Israel de no firmar una declaración de Francia, Grecia, Chipre, Emiratos Árabes Unidos y Egipto en la que se condenaban las acciones de Turquía en el Mediterráneo oriental hizo albergar esperanzas. Las afirmaciones de Israel en redes sociales alabando sus relaciones diplomáticas con Turquía alimentó aún más el optimismo. Los analistas turcos vieron los movimientos como una señal de la voluntad de ambos países de cooperar en materias como el sector energético en el Mediterráneo oriental.

Erdogan podría estar aprovechando esta estrategia, aparentemente contradictoria, ante Israel, por un lado, de acercamiento, y, por otro, de ataques diplomáticos para así acercarse a sus objetivos expansionistas y económicos en el Mediterráneo y en Oriente Medio.

Turquía busca mejorar sus relaciones con Israel, especialmente después de tensar sus relaciones con muchos países vecinos. Funcionarios israelíes anunciaron a mediados de diciembre que Israel y Turquía habían alcanzado una serie de «entendimientos» para normalizar sus relaciones después de negociaciones secretas en Suiza. Un funcionario turco había anunciado anteriormente que se había registrado un «progreso» hacia un «acuerdo marco» entre los dos países, y subrayó al mismo tiempo que todavía no se había firmado ningún acuerdo.

Lo último en Internacional

Últimas noticias