Internacional
ONU

Trump, a la ONU por reconocer el Estado palestino: «Es una recompensa para los terroristas de Hamás»

El presidente estadounidense ha criticado el reconocimiento de Palestina por parte de países como Francia, Bélgica, Reino Unido o Canada

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha reprochado que varios países hayan reconocido el Estado de Palestina. El líder republicano ha asegurado que este reconocimiento supone una «recompensa» para Hamás, según ha dicho durante su intervención en la Asamblea General de la ONU este martes.

«No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades», ha asegurado Trump ante la Asamblea de la ONU. El presidente estadounidense ha considerado que el reconocimiento de Palestina como Estado, realizado por varios países durante la reunión de la Asamblea General de la ONU, supone una «recompensa» para el grupo terrorista Hamás después del atentado cometido contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que mataron a casi 1.200 israelíes y 250 personas fueron tomadas como rehenes.

Trump ha criticado en su discurso la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado de Palestina durante la cumbre de la ONU que está teniendo lugar estos días en la sede de la ONU en Nueva York. Tras el reconocimiento de estos diez países, el número de naciones que reconocen el Estado palestino asciende a 157 de los 193 pertenecientes a la ONU.

El presidente de Estados Unidos ha señalado durante su intervención en la Asamblea General al grupo terrorista por negarse a «liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego» como condiciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza. «Han rechazado repetidas veces ofertas razonables para alcanzar la paz», ha asegurado Trump.

«Esto pudo haberse resuelto hace tanto tiempo, pero en vez de ceder a las demandas de rescate de Hamás, aquellos que desean la paz deberían estar unidos con un solo mensaje: liberen a los rehenes ahora. Solo liberen a los rehenes ahora», ha añadido el presidente de Estados Unidos. Este lunes, el propio grupo terrorista pidió al presidente republicano que garantizara un alto el fuego durante 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza, según avanzaron medios estadounidenses. La propuesta se formalizó en una carta que Hamás entregó a Egipto y Catar, los mediadores, para hacérsela llegar al presidente estadounidense.