Internacional
INMIGRACIÓN ILEGAL

Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas

Los inmigrantes ilegales enviados a Guantánamo tienen órdenes de deportación

La administración Trump ha empezado a trasladar inmigrantes ilegales condenados con órdenes de deportación a la base naval de la bahía de Guantánamo de Estados Unidos en Cuba. Según el Departamento de Seguridad Nacional, hasta este martes 8 de julio, se han mandado 72 inmigrantes de 26 países diferentes condenados por asesinato, delitos sexuales, incluso contra menores, pornografía infantil, agresión con arma, secuestro, tráfico de drogas, y robo. Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional han confirmado que todos tienen órdenes de deportación.

Esta decisión de Donald Trump de enviar a los inmigrantes ilegales a Guantánamo ha sido criticada por el Partido Demócrata y diferentes activistas de derechos civiles de California. La medida se encuentra dentro de la promesa de campaña de Trump de llevar una política dura contra la inmigración ilegal en Estados Unidos.

Los inmigrantes ilegales son de Brasil, China, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Etiopía, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Kenia, Liberia, las Islas Marshall, Micronesia, Myanmar, Nicaragua, Nigeria, Perú, Rumania, Rusia, Somalia, San Cristóbal y Nieves, Reino Unido, Venezuela y Vietnam.

¿Qué crímenes han cometido los ilegales?

Según el Departamento de Seguridad Nacional, los inmigrantes ilegales están condenados por asesinato, delitos sexuales, pornografía infantil, agresión con arma, secuestro, tráfico de drogas y robo. Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional han afirmado que todos tienen órdenes de deportación.

Los inmigrantes ilegales se consideran de «alto riesgo» y se encuentran recluidos en el Campo IV. Es uno de los centros de detención en el que se albergaron a los terroristas de Al Qaeda durante la guerra contra el terror del ex presidente republicano George W. Bush tras el 11 de septiembre de 2001.

A fecha de este martes 8 de julio, hay en total 72 inmigrantes ilegales en la bahía de Guantánamo, 58 de ellos clasificados como de alto riesgo y 14 en la categoría de bajo riesgo.

¿Cuándo se hizo el centro de detención?

El centro de detención de la bahía de Guantánamo de Estados Unidos en Cuba se empezó a construir en enero 2002 justo después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. En la base se encerraron a terroristas capturados por las fuerzas estadounidenses en Afganistán, Irak, Jordania y Egipto.

Como en la actualidad, la creación del campo fue criticada por el Partido Demócrata y activistas de derechos humanos. Barack Obama hizo campaña en 2008 con la promesa de cerrar el campo. En cambio, le fue imposible clausurarlo tras ganar las elecciones al entonces senador de Arizona John McCain. Ningún líder internacional, que había criticado el campo, quiso hacerse cargo de ningún terrorista de Al Qaeda. La opinión pública de sus respectivos países no quería a ningún terrorista dentro de sus fronteras.

El Congreso de Estados Unidos también votó en contra de cerrar el campo y trasladar a los terroristas a las cárceles de máxima seguridad de Estados Unidos, debido a que los estadounidenses no querían a los terroristas en suelo estadounidense. Tampoco querían que fuesen juzgados en tribunales civiles donde los acusados disfrutan de más derechos que en las cortes militares.

En campo 7, todavía se encuentra el terrorista egipcio Khalid Sheikh Muhammad ideólogo junto con Osama bin Laden del 11 de septiembre.