Los talibanes prohíben trabajar a mujeres en las emisoras de radio de Ghazni
Los talibanes a la caza de los ‘colaboracionistas’: misión española a contrarreloj para evacuarles
El testimonio de un traductor afgano atrapado en Kabul: «Si me escuchan hablar en español, soy hombre muerto»
La verdad tras el cambio radical de la reportera de CNN en Afganistán
Las nuevas autoridades talibán han prohibido a las mujeres trabajar como locutoras y en cualquier otro puesto en las radios de la provincia de Ghanzni, en el sureste de Afganistán.
Además, han prohibido la música en estas emisoras, según recoge la agencia de noticias afgana Pajhwok.
Este mismo sábado se ha conocido un edicto religioso que ordena la suspensión de la educación conjunta para hombres y mujeres en las universidades e institutos de la provincia de Herat, en el oeste del país.
El responsable del «Departamento de Educación» del Emirato Islámico de Afganistán, el mulá Farid, argumentó que la educación mixta debía terminar al tratarse de la raíz de los males de la sociedad.
Los talibán estarían dispuestos a admitir que las jóvenes reciban educación de «profesoras virtuosas» y de «varones ancianos». Los profesores de Herat han avisado que este edicto privará a miles de mujeres de recibir una educación superior en la práctica al no existir infraestructura suficiente para dividir las clases.
Ghazni y Herat son algunas de las provincias que han caído en manos de los talibán en la ofensiva relámpago de los insurgentes islamistas que culminó con la caída de Kabul el pasado 15 de agosto.
Reportera de CNN en Afganistán
Hace pocos días llamaba la atención de todo el mundo el radical cambio en la apariencia de la perodista Clarissa Ward, la corresponsarl internacional de la CNN en Afganistán, que en apenas 24 horas, y coincidiendo con la entrada de los talibanes en Kabul, había pasado de aparecer ante la cámara con una apariencia normal y occidental a vestir el velo tapándose por completo la cabeza, salvo su cara.
Este cambio de imagen llamó poderosamente la atención porque parecía un ejemplo en tiempo real de la nueva situación de las mujeres en un lugar donde los nuevos detentores del poder, los talibanes, destacan entre otros aspectos, por su nulo respeto a los derechos de las mujeres.
Sin embargo, ese cambio de imagen tenía muchos matices. Lo ha explicado la propia periodista, Clarissa Ward, tras ser consciente de que esa imagen había dado la vuelta al mundo. A través de las redes sociales, la periodista lanzó su versión de los hechos explicando el porqué de esa nueva imagen.
Temas:
- Afganistán
- Talibanes
Lo último en Internacional
-
Texas abatida: desaparecidos, muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
Últimas noticias
-
Los Mozos de Arousa regresan a la televisión: los detalles de su nuevo proyecto
-
Cómo se escribe hélice o helice
-
Texas abatida: desaparecidos, muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Fluminense-Chelsea y PSG-Real Madrid en semis
-
David Bisbal impugna los Asaltos de ‘La Voz Kids’: «¿Puedo pedir el VAR?»