RTVE blanquea la muerte del número 2 de Hamás: «Día de luto en la casa familiar de Saleh al Aruri»
El ente público, sufragado por los españoles, muestra el dolor de la familia del "muerto en atentado"
Radiotelevisión Española (RTVE), el ente público que se sufraga con los impuestos de los españoles, ha ido a la casa donde nació en El Líbano el líder terrorista de Hamás abatido por Israel en la guerra con el grupo yihadista, Saleh al Aruri, para blanquear su muerte. Para mostrar el dolor de la familia del «muerto en atentado», según dice en su crónica Fran Sevilla, histórico corresponsal de RNE. «Hay una enorme sensación de luto en este lugar», asegura.
La muerte de Saleh al Aruri, número 2 de Hamás, se produjo en un operativo de la guerra de Israel y Hamás, que tiene su origen en las matanzas de los terroristas palestinos el pasado 6 de octubre en territorio israelí.
El enviado especial de RNE se ha desplazado a la pequeña aldea de Arura, donde nació el terrorista de Hamás para llorar su muerte. Para mostrar el dolor de las mujeres de su familia, que exhiben su duelo mientras lloran. Fran Sevilla, que ha declarado estos días que «Israel está dejando Gaza hecha escombros» y que «no se ha visto algo así desde la Segunda Guerra Mundial», destaca en su crónica que están haciendo el reportaje en la «Cisjordania ocupada».
El reportero de RNE también hace hincapié en las «numerosas personas» que se han desplazado a la aldea «para dar las condolencias a la familia de, terrorista de Hamás, Al Arouri». Recuerda que hay una «huelga general» y que hay «algunos enfrentamientos con las fuerzas de ocupación», en referencia al ejército israelí.
Día de luto en la casa familiar de Saleh al Aruri, número dos de Hamás, que resultó muerto hace unas horas en un atentado en Beirut
▪️ Numerosas personas acuden a dar las condolencias a su madre
Informa el enviado especial @FranSevillaRnehttps://t.co/KdXVph9WsX pic.twitter.com/UXDUdatniS
— Radio Nacional (@rne) January 3, 2024
El operativo se dirigió contra una oficina del grupo terrorista de Hamás en Mushrifiyah, en los suburbios del sur de la capital libanesa. También se atacó un apartamento y un vehículo en la zona.
Al Arouri, de 57 años y residente en el Líbano, se encontraba entre uno de los principales planificadores de la masacre de Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel. Era uno de los principales enlaces del grupo terrorista con Líbano e Irán. Además, era jefe adjunto de la facción política del grupo terrorista y estaba considerado el líder de facto de la facción más sanguinaria de Hamás en el territorio palestino de Cisjordania.
Los servicios de inteligencia israelíes consideran que Al Arouri ayudó a planificar el secuestro y asesinato en junio de 2014 de tres adolescentes israelíes -Gil-ad Shaar, Eyal Yifrach y Naftali Fraenkel-, y otros atentados.
Saleh al Arouri, que había cumplido diferentes condenas en cárceles israelíes, fue puesto en libertad en marzo de 2010 dentro de los esfuerzos de lograr un canje de prisioneros más amplio por el cabo de las Fuerzas de Defensa de Israel, Gilad Shalit, secuestrado por Hamás en 2006, participando después Arouri en la elaboración del acuerdo que estableció la liberación de más de 1.000 presos palestinos de cárceles israelíes a cambio de la liberación de Shalit en 2011.
Lo último en Internacional
-
Al menos cuatro personas heridas en un ataque con cuchillo en la ciudad noruega de Trondheim
-
La Administración Trump cierra de forma definitiva la agencia de cooperación internacional USAID
-
El vicepresidente de Trump llega a Groenlandia en plena ofensiva de la Casa Blanca para su anexión
-
Dos mujeres de Perú intercambian a dos niños de 6 años tras descubrir que no eran sus hijos
-
Un terremoto deja al menos 144 muertos y más de 700 desaparecidos en Birmania
Últimas noticias
-
El PNV elige por unanimidad a Aitor Esteban como nuevo presidente en sustitución de Andoni Ortuzar
-
Alineación probable del Barcelona contra el Girona hoy: Flick prepara rotaciones
-
Barcelona – Girona hoy: a qué hora, en qué canal y dónde ver por TV y online el partido de Liga
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
-
Roberto Brasero lo confirma: el último fin de semana de marzo viene con dos giros que marcarán el arranque de abril