Putin refuerza el arsenal atómico ruso tras acusar a la OTAN de forzar una carrera armamentística
Putin apunta que el aumento del gasto en Defensa de los miembros de la OTAN financiará "un programa a gran escala"
Rusia subraya el "derecho" de cualquier país a crear su propia industria nuclear con fines "pacíficos"
Vladímir Putin ha anunciado este lunes el refuerzo del arsenal atómico ruso, tras acusar a la OTAN de provocar una carrera armamentística en el mundo, con una geopolítica marcada por la guerra entre Rusia y Ucrania y entre Israel e Irán, en la que ya ha intervenido EEUU. El presidente ruso ha informado de que robustecerá la tríada nuclear con nuevos bombarderos Tu-160M y misiles balísticos intercontinentales RS-24 Yars.
«Sabemos que en la cumbre de la OTAN se planea anunciar el inicio de un programa a gran escala para continuar incrementando el potencial de la Alianza», ha asegurado Putin, a la vez que ha señalado el aumento de los presupuestos militares de los países miembro como el método de financiación «para su implementación».
De ello, deduce que es la OTAN «quien en realidad provoca una militarización global y una carrera armamentista», ha explicado el mandatario ruso en un acto ante un grupo de licenciados de escuelas y academias militares.
«Agresión injustificada» de EEUU a Irán
Por otro lado, en un encuentro en Moscú con el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araqchi, Putin también ha calificado el ataque de EEUU contra objetivos nucleares de Irán como una «agresión absolutamente injustificada». En este sentido, ha prometido ayudar al pueblo iraní: «Vamos a mantener relaciones duraderas, buenas y de fiar con Irán».
El Kremlin ha incidido en el «derecho» de cualquier país a crear su propia industria nuclear con fines «pacíficos». Además, entiende que ataques como el estadounidense susciten «una justa preocupación» por el impacto radiactivo que puedan tener.
Moscú asegura que Estados Unidos no le informó de sus intenciones, pese a los contactos mantenidos entre Putin y Donald Trump en los que se abordó la cuestión del programa nuclear iraní. Eso no imposibilitará, sostienen, la buena relación entre ambas potencias, retomadas desde que Trump regresó a la Casa Blanca, dado que «son áreas diferentes».
«Mantenemos relaciones de asociación estratégica con Irán, pero también estamos trabajando para restablecer nuestras relaciones con Estados Unidos. Ambas son áreas muy importantes», han indicado sobre las relaciones entre Washington y Moscú.
El encuentro diplomático se ha producido el mismo día en el que Irán ha acusado a EEUU de movilizar «a los guerreros del Islam» con su ataque, y ha declarado que «Trump empezó la guerra y los iraníes la acabarán», mientras que Israel ha bombardeado el Reloj de la Destrucción de Teherán -que marcaba con una cuenta atrás el final del Estado hebreo- o la cárcel de Evin, entre otros objetivos simbólicos también atacados.
Temas:
- OTAN
- Rusia
- Vladímir Putin
Lo último en Internacional
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 8 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético