Putin exige parar la ayuda militar europea a Ucrania para firmar la paz y Alemania y Francia se niegan
El presidente ruso sí ha aceptado detener los ataques contra infraestructura energética y civil

Vladímir Putin, presidente de Rusia, ha exigido a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que se ponga fin al envío de ayuda militar extranjera a Ucrania como condición para alcanzar un acuerdo de paz. El líder ruso le ha trasladado esta exigencia a su homólogo estadounidense durante una llamada que ha durado cerca de tres horas este martes. Sin embargo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el aún canciller alemán, Olaf Scholz, ya han asegurado que continuarán con su ayuda militar a Ucrania a pesar de la exigencia de Putin. El presidente ruso, en cambio, sí ha aceptado un alto el fuego contra infraestructuras y centrales energéticas durante 30 días, un paso previo para un acuerdo de paz duradero. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, por el momento no se ha manifestado sobre el resultado de la reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia.
El Kremlin, en un comunicado publicado tras la llamada entre Putin y Trump, ha señalado que el cese de la ayuda militar extranjera y de información de inteligencia es «condición clave para impedir una escalada del conflicto y el trabajo hacia un arreglo político-diplomático». Putin y Trump han estado de acuerdo con la necesidad de una solución pacífica del conflicto, que debe ser «integral, sólida y duradera», condiciones en las que Zelenski ha insistido de forma recurrente.
El Kremlin también señala como factor «incondicional» para firmar la paz la «necesidad de eliminar las causas primigenias de la crisis» y respetar «los intereses legítimos de Rusia en el ámbito de la seguridad». Éstas «causas primigenia» e «intereses legítimos» consisten en impedir la entrada de Ucrania en la OTAN. La posible anexión de Ucrania a la Alianza Atlántica ha supuesto siempre una amenaza para Moscú y fue una de las principales excusas de Putin para invadir el país.
El líder ruso, por otra parte, sí ha aceptado la propuesta de su homólogo estadounidense de un alto el fuego mutuo (tanto Rusia como Ucrania) para detener los ataques contra la infraestructura energética y civil (puentes, carreteras, aeropuertos…). El Kremlin ya ha ordenado a los militares rusos detener estos ataques, única de las condiciones con las que se ha mostrado de acuerdo incondicionalmente. En cuanto a una tregua completa de 30 días propuesta por Estados Unidos y ya aceptada por Ucrania, Putin ha planteado varias dudas «significativas». Entre ellas, la verificación del alto el fuego a lo largo de los más de 2.000 kilómetros del frente, la necesidad de suspender la movilización forzosa en el país vecino y el rearme del ejército ucraniano.
Putin también ha avisado a Trump sobre los riesgos de que Ucrania no cumpla con los acuerdos alcanzados, algo que ha dicho que ya se ha demostrado con anterioridad. Curiosamente, el presidente ucraniano también ha señalado en varias ocasiones que Putin no es de fiar y que ya ha roto acuerdos de paz con anterioridad. Zelenski, durante su catastrófica visita a la Casa Blanca, insistió ante Trump y un alterado J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, de que Putin era una amenaza y que Ucrania necesita garantías de seguridad para aceptar un acuerdo de paz que sea duradero. Entre esas garantías, Zelenski ha sugerido la presencia de una fuerza de paz en Ucrania de soldados de la Unión Europea.
Lo último en Internacional
-
De un Fiat al Lamborghini: los coches que el Papa usaba a diario más allá del clásico papamóvil
-
Papa Francisco en directo hoy: última hora del funeral, capilla ardiente, el adiós de los fieles y noticias de su muerte
-
Escándalo en el Vaticano: un cardenal corrupto destituido por el Papa se intenta colar en el Cónclave
-
Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco: fechas clave y todos los detalles
-
Los ‘papables’ favoritos de cada continente
Últimas noticias
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 6% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
Parricidio en Málaga: un hombre mata y descuartiza a su madre y sale a la calle con un hacha
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
-
De la golfería del café-cantante y las drogas eufóricas en la Barcelona de 1915 al tardeo español
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar