El partido de Evo Morales desafía la Constitución y lo postula a una cuarta reelección ilegal
El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió este sábado que el presidente Evo Morales sea nuevamente candidato presidencial en las elecciones de Bolivia de 2019, pese a estar inhabilitado legalmente por los resultados de un referéndum de febrero pasado.
El MAS, que celebró su congreso en Montero, en el este del país, aprobó la candidatura de Morales por unanimidad.
Ya el pasado noviembre, Evo Morales insinuó que seguiría presentándose a las elecciones presidenciales, porque no se sentía «preparado» para dejar el poder. En una entrevista publicada por el diario mexicano La Jornada, el mandatario indígena, pese a que su actual presidencia no concluye hasta el año 2020, cuando cumplirá 14 años en el cargo, anunció: «Yo no estoy preparado para irme a casa. Lo que hemos hecho en el tema de desarrollo y en el tema político es un récord».
La idea es ocupar el poder durante dos décadas. Pues comenzó a ser presidente 22 de enero de 2006 y pretende eternizarse hasta 2025.
El pasado 21 de febrero, vía referéndum, Morales trató de validarse a sí mismo una vez más para repetir como candidato, a pesar de que ya forzó la Constitución en el año 2009 para seguir siendo presidente de Bolivia, un país que hasta su llegada al poder limitaba los mandatos presidenciales a un mandato. Según el resultado de aquella consulta electoral, Evo Morales no podría ser candidato en los comicios de 2019.
Así, esta decisión unánime de su partido –qué otra cosa se podría esperar– implicará, probablemente, una nueva convocatoria a referéndum para tratar de forzar una reforma constitucional que lo eternice en el poder. «Aunque hayamos perdido, la gente dice ‘Evo, tú debes seguir hasta 2025’. Y me dicen: «La vida de Evo no depende de Evo. Evo es del pueblo. Evo debe someterse al pueblo», proclamaba Morales en aquella entrevista en el periódico mexicano.
«Mi sueño es que acabe mi periodo, me voy a mi chacra, a mi cabañita, a compartir con los dirigentes los buenos y los malos momentos. Ése es mi deseo. Pero siempre he respetado la decisión del pueblo. Una parte de la misma derecha dice: ‘Sin Evo, ¿qué va a ser de Bolivia?’», agregaba.
Morales, que gobierna desde 2006, reformó la Constitución en el año 2009 para permitir la reelección presidencial. Así, inició un nuevo turno de mandatos, lo que le permitió repetir de nuevo como candidato en 2014 –dos candidaturas consecutivas, ya que la primera presidencia dejó de contar por su interpretación constitucional de la reforma–.
Así, y aunque el referéndum de febrero le impide aspirar a un cuarto mandato, su partido ha iniciado el desafío a la democracia para que el socio de Hugo Chávez y de la dictadura castrista en Cuba mantenga el control de Bolivia durante dos décadas consecutivas.
Temas:
- Bolivia
- Evo Morales
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Aviso urgente de Jorge Rey por lo que se avecina en España: el cambio drástico que nadie esperaba
-
Ni retinol ni colágeno: esta crema de Mercadona es lo mejor para prevenir arrugas
-
Evita problemas con Hacienda: confirman de forma oficial cuánto puedes transferir a tus hijos sin pagar impuestos
-
Giro radical en el tiempo: la AEMET pone fecha al mejor anuncio de los últimos meses y es oficial
-
Cuándo empieza ‘La familia de la tele’: horario y dónde ver el gran estreno del nuevo programa de TVE