El partido de Evo Morales desafía la Constitución y lo postula a una cuarta reelección ilegal
El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió este sábado que el presidente Evo Morales sea nuevamente candidato presidencial en las elecciones de Bolivia de 2019, pese a estar inhabilitado legalmente por los resultados de un referéndum de febrero pasado.
El MAS, que celebró su congreso en Montero, en el este del país, aprobó la candidatura de Morales por unanimidad.
Ya el pasado noviembre, Evo Morales insinuó que seguiría presentándose a las elecciones presidenciales, porque no se sentía «preparado» para dejar el poder. En una entrevista publicada por el diario mexicano La Jornada, el mandatario indígena, pese a que su actual presidencia no concluye hasta el año 2020, cuando cumplirá 14 años en el cargo, anunció: «Yo no estoy preparado para irme a casa. Lo que hemos hecho en el tema de desarrollo y en el tema político es un récord».
La idea es ocupar el poder durante dos décadas. Pues comenzó a ser presidente 22 de enero de 2006 y pretende eternizarse hasta 2025.
El pasado 21 de febrero, vía referéndum, Morales trató de validarse a sí mismo una vez más para repetir como candidato, a pesar de que ya forzó la Constitución en el año 2009 para seguir siendo presidente de Bolivia, un país que hasta su llegada al poder limitaba los mandatos presidenciales a un mandato. Según el resultado de aquella consulta electoral, Evo Morales no podría ser candidato en los comicios de 2019.
Así, esta decisión unánime de su partido –qué otra cosa se podría esperar– implicará, probablemente, una nueva convocatoria a referéndum para tratar de forzar una reforma constitucional que lo eternice en el poder. «Aunque hayamos perdido, la gente dice ‘Evo, tú debes seguir hasta 2025’. Y me dicen: «La vida de Evo no depende de Evo. Evo es del pueblo. Evo debe someterse al pueblo», proclamaba Morales en aquella entrevista en el periódico mexicano.
«Mi sueño es que acabe mi periodo, me voy a mi chacra, a mi cabañita, a compartir con los dirigentes los buenos y los malos momentos. Ése es mi deseo. Pero siempre he respetado la decisión del pueblo. Una parte de la misma derecha dice: ‘Sin Evo, ¿qué va a ser de Bolivia?’», agregaba.
Morales, que gobierna desde 2006, reformó la Constitución en el año 2009 para permitir la reelección presidencial. Así, inició un nuevo turno de mandatos, lo que le permitió repetir de nuevo como candidato en 2014 –dos candidaturas consecutivas, ya que la primera presidencia dejó de contar por su interpretación constitucional de la reforma–.
Así, y aunque el referéndum de febrero le impide aspirar a un cuarto mandato, su partido ha iniciado el desafío a la democracia para que el socio de Hugo Chávez y de la dictadura castrista en Cuba mantenga el control de Bolivia durante dos décadas consecutivas.
Temas:
- Bolivia
- Evo Morales
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes