Joe Biden ‘el dormilón’ se vuelve a quedar dormido, ahora en una cumbre transafricana en Angola
El presidente de EEUU cerró los ojos durante una mesa redonda con líderes africanos
Joe Biden el dormilón se ha vuelto a quedar dormido este miércoles, ahora en una cumbre transafricana en Lobito (Angola). Joe Biden cerró los ojos durante 80 segundos cuando hablaba el vicepresidente de Tazania, Philip Mpango. Lo hizo hasta en dos ocasiones. Incluso le tembló la mano y se le cayó un objeto. El sueño y los lapsus del presidente Joe Biden se convirtieron en un tema de discusión tras su pobre actuación en el debate contra el ahora presidente electo Donald Trump el 27 de junio en Atlanta (Georgia) durante la campaña electoral. Entonces, apenas fue capaz de articular palabra. Su desastrosa actuación provocó una crisis dentro del Partido Demócrata después de que los grandes donantes del partido amenazaran con congelar las contribuciones a las campañas de los candidatos de las elecciones del pasado 5 de noviembre.
Entonces, además de elegir presidente de Estados Unidos, también se celebraron comicios para renovar la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. Los republicanos barrieron: ganaron la Casa Blanca, mantuvieron su mayoría en la Cámara de Representantes y le dieron la vuelta al Senado, ahora en sus manos. En julio, diferentes gobernadores demócratas explicaron que Biden necesitaba dormir después de las 20:00 horas cada día cuando llevaba toda la jornada despierto. Fue un intento por convencer a los donantes del partido de que podía ser el candidato presidencial. Si embargo, el 21 de julio, Biden anunció su retirada de la campaña debido a las presiones de los líderes y los donantes de su partido. Fue incapaz de convencerles de que podía ganar a Donald Trump. Entre sus peores lapsus, se recuerda llamar Vladimir Putin al presidente Volodímir Zelenski en la cumbre de la OTAN de Washington de este pasado verano.
Los episodios de sueño de Biden han sido breves durante esta visita a África. Se han producido casi al final de un viaje relámpago a Angola en el que visitó al presidente angoleño Joao Lourenco y el Museo Nacional de la Esclavitud del país. El presidente llegó a Angola el lunes. Se marchará a Washington este miércoles por la tarde. Se espera que Biden regrese a la Casa Blanca el jueves tras seis horas de viaje.
En la cumbre, Biden anunció que Estados Unidos invertiría otros 600 millones de dólares en el corredor ferroviario que atraviesa el continente africano, incluyendo la mejora de la vía férrea y la ayuda al desarrollo del corredor.
El objetivo del proyecto es defender los intereses de Estados Unidos en una región rica en cobalto, cobre y otros minerales esenciales utilizados en baterías para vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y tecnologías de energía limpia.
El proyecto ferroviario y de infraestructuras del corredor de Lobito ha sido la pieza central de los esfuerzos de la administración Biden en África. Estados Unidos ha invertido más de 4.000 millones de dólares durante la legislatura de Biden. El dinero ha ayudado a reconstruir la línea ferroviaria que transporta alimentos y minerales de gran demanda como el cobalto y el cobre desde el Congo y Zambia hasta el puerto de Lobito para su venta en los mercados mundiales.
En la última jornada de su viaje de tres días, Biden ha viajado este miércoles a la ciudad portuaria de Lobito para celebrar una cumbre con dirigentes de Angola, Zambia, Tanzania y la República Democrática del Congo. Los líderes recorrieron el puerto mientras la Casa Blanca anunciaba una nueva financiación de 600 millones de dólares para el corredor de Lobito.
Lo último en Internacional
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
A qué hora son las dos fumatas y las cuatro votaciones de cada día del cónclave
-
Así es el cardenal papable Matteo Zuppi: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Las primeras imágenes de la Capilla Sixtina en su puesta a punto para elegir nuevo Papa en el cónclave
-
Así empezó Auschwitz: la novela que muestra cómo obedecer fue más letal que rebelarse
Últimas noticias
-
Un cliente entra tarde a un bar de tapas de Granada y la respuesta del local ya es viral: «Las jornadas de 12 horas…»
-
Los mejores aceites de oliva virgen ecológico ya tienen nombre gracias a Ecotrama 2025
-
Ni lluvia ni tormentas: Jorge Rey no da crédito a lo que llega a España a partir del lunes
-
David Bisbal, amenazado por Manuel Turizo en ‘La Voz Kids’: «Voy a mandar a alguien a tu casa»
-
Ni España ni Alemania: los únicos países que no entrarían en una Guerra Mundial