Israel

Israel dispara contra una delegación con diplomáticos españoles en Cisjordania por «desviarse de la ruta»

La delegación contaba con diplomáticos de España, Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, Finlandia y Reino Unido

Ver vídeo
Rodrigo Villar

El Ejército de Israel ha confirmado este miércoles que sus tropas han realizado «disparos de advertencia» contra una delegación diplomática europea y árabe en Yenín (Cisjordania), aunque sin causar víctimas. Según la versión oficial de Israel, el convoy diplomático, en el que se encontraban representantes españoles, «se desvió de la ruta aprobada» y entró en una zona prohibida por las fuerza armadas hebreas.

Los hechos ocurrieron después de que la delegación, compuesta por representantes de más de 30 países y organizaciones, entrara «de forma coordinada» en Yenín. A pesar de haberles indicado previamente un itinerario específico por motivos de seguridad, los diplomáticos accedieron a «una zona en la que no estaba autorizada su presencia», según explica el comunicado del Ejército hebreo.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han subrayado que «no hay información sobre heridos o daños» y que el incidente ha sido «inmediatamente revisado». Como consecuencia, el jefe de la Administración Civil del Ejército en Cisjordania, Hisham Ibrahim, ha recibido órdenes de contactar «inmediatamente con representantes de los países relevantes» para explicar la situación.

Ibrahim «mantendrá pronto conversaciones personales con los diplomáticos para informarles sobre los descubrimientos de la investigación inicial», añade el comunicado militar, que concluye afirmando que «las FDI lamentan los inconvenientes causados».

Ahora bien, la versión palestina difiera radicalmente. La Autoridad Palestina ha acusado a Israel de abrir fuego «deliberadamente» contra la delegación diplomática, entre cuyos miembros habría representantes españoles según la agencia palestina de noticias WAFA. El Ministerio de Exteriores palestino ha calificado el suceso como un «atroz crimen» y ha exigido una «respuesta contundente» de los países afectados.

Este incidente se produce en un contexto de intensificación de las operaciones israelíes en Cisjordania, especialmente en Yenín y otras localidades del norte, desde los ataques de Hamás del 7 de octubre. Las redadas y ataques casi diarios han dejado centenares de muertos y heridos, según denuncian las autoridades palestinas.

El Ejército israelí mantiene que todas sus actuaciones en la zona responden a imperativos de seguridad y están dirigidas contra elementos terroristas, mientras que los palestinos denuncian lo que consideran una campaña de castigo colectivo contra la población civil.

Italia convoca al embajador de Israel

Tras este incidente el Gobierno de Italia ha ordenado convocar al embajador de Israel en Roma. Ha sido el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, quien ha dado las directrices después de los disparos efectuados este miércoles por el Ejército israelí ante una delegación de diplomáticos entre los que se encontraban representantes de Italia y España.

«Las amenazas contra diplomáticos son inaceptables», ha sentenciado Tajani en una serie de mensajes en redes sociales en los que ha reclamado al Gobierno de Benjamin Netanyahu «que aclare inmediatamente lo sucedido». El ministro también ha confirmado que ya ha hablado con el vicecónsul de Italia en Jerusalén, que formaba parte de la delegación, y «está bien».

Por su parte, la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha exigido desde Bruselas que Israel investigue los disparos de su Ejército, así como «que rindan cuentas los responsables». «Toda amenaza a la vida de diplomáticos es inaceptable», ha afirmado la jefa de la diplomacia europea, en una rueda de prensa tras una reunión ministerial con los países de la Unión Africana.

Lo último en Internacional

Últimas noticias