Francia registra 38 nuevos fallecidos por coronavirus en un día y sube el sueldo a los sanitarios

Las autoridades sanitarias de Francia han informado este lunes de que en el último día se han registrado otras 38 muertes a causa del coronavirus, por lo que el país ya ha alcanzado los 30.029 fallecidos por la enfermedad, con 172.377 casos.
En un comunicado, el Ministerio de Salud ha destacado que 19.553 de esas muertes se han producido en hospitales. Por el contrario, 111 personas han recibido el alta en las últimas 24 horas, por lo que el número de recuperados de la enfermedad se ubica en 78.597 en total. No obstante, aún hay 6.983 personas hospitalizadas a causa de la COVID-19, 492 de ellos en unidades de cuidados intensivos.
Entretanto, el primer ministro de Francia, Jean Castex, ha firmado este lunes un plan, acordado con la mayoría de los sindicatos franceses, que destina 8.100 millones de euros a aumentos salariales para los trabajadores sanitarios.
Castex ha calificado el plan de «histórico». «Nadie debe dudar de que este es un momento histórico para nuestro sistema de atención médica. El estado acaba de lanzar más de 8.000 millones de euros para su sistema de salud encarnado por quienes lo apoyan a diario, sea cual sea su categoría», ha dicho tras la firma, según un comunicado del Ejecutivo francés.
El primer ministro ha precisado que constituye un «reconocimiento para aquellos que, aplaudidos cada noche (…) han estado en primera línea en la lucha contra esta epidemia sin precedentes». Asimismo, en su cuenta de Twitter, ha destacado que el plan también incluye «disposiciones relacionadas con la creación de empleo».
Por su parte, el ministro de Salud francés, Olivier Véran, ha explicado durante la firma del documento que el plan prevé 7.500 millones de euros para el personal paramédico, como las enfermeras, los auxiliares de enfermería o los fisioterapeutas, y el personal no médico, los celadores o el personal administrativo, entre otros.
Esta suma permitirá un aumento salarial «base» de 183 euros netos mensuales, divididos en dos etapas. La primera, de 90 euros y con efecto retroactivo, desde el 1 de septiembre, mientras que se les otorgarán otros 93 euros desde el 1 de marzo de 2021. Según informa ‘Le Figaro’, los empleados del sector privado también se beneficiarán de una reevaluación de 160 euros netos al mes.
Para los médicos se han destinado 450 millones de euros, que se utilizarán para aumentar la compensación de los que se dedican únicamente al sistema público de salud. El aumento es de 490 euros brutos al mes, que se incrementarán hasta los 700 después de 15 años de servicio.
Cuatro muertos en Alemania
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en Alemania en las últimas 24 horas 412 nuevos casos y cuatro muertes, lo que eleva el balance a más de 199.000 personas contagiadas y más de 9.000 víctimas mortales, según el balance ofrecido este martes por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada de hacer seguimiento de la pandemia.
En las últimas 24 horas el país ha sumado otros 412 casos, frente a los 159 contagios del día anterior, para un total de 199.375, así como otros cuatro decesos que elevan la cifra de fallecidos a 9.068. La cifra de personas recuperadas asciende a más de 185.000.
En este contexto, el ministro de Salud, Jens Spahn, reclamó este lunes a los alemanes que no bajen la guardia. «El peligro de una segunda ola es real», afirmó en una comparecencia junto al presidente del RKI, Lothar Wieler.
Spahn no ocultó su preocupación ante la llegada de las vacaciones de verano, un momento especialmente propicio para relajar las medidas preventivas, por lo que insistió en la necesidad de seguir manteniendo la distancia social y el uso de la mascarilla, entre otras.
El ministro también expresó su preocupación por la situación en la isla de Mallorca, donde cientos de turistas generaron indignación por las concentraciones en locales y en la calle. Así, en la zona de Punta Ballena, en Calvià, los turistas seguían congregados pasadas las 2.00 horas del viernes, cuando está establecido el cierre de los locales de ocio.
«Debemos tener mucho cuidado de que el Ballermann no se convierta en un segundo Ischgl», indicó, haciendo alusión a un famoso bar alemán en Mallorca y a la estación austriaca de esquí de Ischgl, donde numerosos turistas alemanes contrajeron el virus el pasado mes de marzo.
Temas:
- Alemania
- Coronavirus
- Francia